La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que este 2024 será un año de incertidumbre por las cuetiones electorales y la desaceleración económica que se prevé en Estados Unidos por las altas tasas de interés y menores recursos económicos para los hogares porque ya no se tienen los apoyos gubernamentales que se otorgaron durante la pandemia de Covid-19.
De sector patronal apuntó que en materia económica serán fundamentales propuestas de las aspirantes a la presidencial de la República qe deberán fortalecer al sector energético, en el que se solicita permitir la participación del sector privado e impulsar las energías limpias. Asimismo, las propuestas en materia fiscal deberán asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas sin afectar a la inversión y las fuentes de empleo.
Agregó que se le presentarán a las aspirantes a la presidencial de la República sus propuestas en materia económica para que sea tomadas en cuenta en la elaboración de sus respectivas plataformas electorales y trabajar de manera conjunta en un modelo inclusivo y justo.
Apuntó que para este año se espera un crecimiento económico de 2 a 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), menor crecimiento con respecto a 2023 por la desaceleración que se espera para Estados Unidos como resultado de un contexto de altas tasas de interés y un agotamiento de los ahorros que tenían los hogares por los apoyos que se otorgaron durante la pandemia.
Puntualizó que el estado de derecho y la inseguridad son consideradas como limitantes para las decisiones de inversión, así como la calidad de la educación, la escasez de energía y agua.
Destacó que cualquier reforma laboral, como la planteada en las cuestiones de los días de descanso debe ser abordada de manera tripartita para que los costos laborales no se encarezcan y las fuentes de empleo tengan mayor avance.
La empresas agremiadas a la Coparmex generan 4.8 millones de empleos de los 21 millones 718 mil 601 empleos registrados a Noviembre de 2023, cifra que se actualizará el próximo Viernes 05 de Diciembre, en la que se espera que se superen los 22 millones de empleos a pesar de las bajas que se registran en el último mes del año por las plazas temporales que se habilitan por la temporada decembrina.