La energía solar o fotovoltaica al mes de Agosto registró una inversión de 11 mil millones de dólares (mdd)y sirvió para la creación de 110 mil empleos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex)
La generación de Septiembre de 2023 a Junio de 2024 la generación fotovoltaica registró un incremento de 84 Gigawatt hora (GWh) respecto al mismo periodo del año anterior. En ese mismo periodo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) generó 26 mil 422 GWh de energías limpias, lo que representó el 42.11 por ciento del total de la generación de energías limpias en México.
Los proyectos fotovoltaicos continúan ganando terreno en México. Según el último informe del Inventario Solar de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), el país ha experimentado un crecimiento en la capacidad fotovoltaica tanto a gran escala como en sistemas distribuidos en todo el territorio nacional.
La capacidad solar en México es de 10 mil 479 MW, con una inversión directa estimada mayor a 11 mil millones de dólares (mdd) y más de 110 mil empleos generados.
La energía solar y otras fuentes renovables aún enfrentan el desafío de integrarse plenamente en una infraestructura dominada por combustibles fósiles.
En el Reporte de Avance de Energías, de la Secretaría de Energía (Sener), se marca que la generación de electricidad proveniente de fuentes limpias renovables avanzó significativamente en México en los últimos años.
La generación neta de energías limpias renovables en 2022 fue de 82 mil 983.58 GWh. La generación de energía limpia renovable de 2018 a 2022 presenta un incremento del 51.05 por ciento. Entre 2018 y 2022 la generación a través de las tecnologías fotovoltaica, eoloeléctrica e hidroeléctrica, presentaron incrementos del 533.4 por ciento, 65.1 por ciento y 10.3 por ciento, respectivamente.
En los próximos 10 años, México tiene el potencial de consolidarse como un líder en la generación de energía solar en América Latina, pero será necesario un compromiso sostenido por parte de los gobiernos futuros y del sector privado para acelerar esta transformación.
El especialista en regulación de Enlight, Alfonso Hernández, la generación de energía fotovoltaica va en aumento, pero en el país se interrumpieron las subastas de largo plazo (SLP), lo que representó un freno en los proyectos de gran escala en México, ante esta situación el crecimiento de proyectos solares se ha dado mayoritariamente por la generación distribuida; de reactivarse las subastas la generación fotovoltaica continuaría con avance, concluyó el experto.
