El incremento de los precios al consumidor registrados en la primera quincena de Abril del 0.6 por ciento y anual general a 6.05 por ciento repercutió en el replanteamiento de la meta de inflación proyectada para final de año para algunos grupos financieros por las presiones que se registran por los energéticos, alimentos y escasez de algunos suministros.
Citibanamex en su nota especial soobre la inflación indicó que mantiene su estimación para la inflación general al cierre de año en 4.2 por ciento con presiones que están al alza.
«Esperábamos una aceleración de la inflación general anual en Abril, luego del mínimo histórico registrado hace un año con caídas abruptas en los precios de la energía en el contexto de la primera ola de la pandemia. Sin embargo, las cifras de hoy sorprendieron al alza, y consideramos que hay algunos signos de preocupación hacia adelante a pesar de que algunos de los incrementos elevados observados en esta quincena pueden atribuirse a la volatilidad”.
Nota especial de Citibanamex
Banco BASE en su informe de inflación señaló que su estimación de inflación hacia el cierre del año, se ha ajustado significativamente al alza a 5.0 por ciento y con una baja probabilidad de que la inflación se ubique por debajo de 4.0 por ciento anual en alguna de las quincenas restantes del año.
Especificó Banco BASE que en el primer trimestre, el WTI subió 21.93% y el precio del gas propano subió 22.10%, mientras que metales como el aluminio y el cobre subieron 11.75 y 13.40%
Banco Ve por más (BX+) ajustó su previsión de inflación de 3.90 a 4.3 por ciento para final de año, con presiones inflacionarias que en el verano podrían verse disipadas como el suministro de algunos bienes como los chips, lo que aligerará la posible extensión de incremento de precios a otros productos, específicamente los electrónicos.
Bursamétrica ya había realizado el ajuste a su expectativa de inflación que estaba en 3.20 a 3.8-4.0 por ciento.
CI Banco elevó su pronóstico de inflación para el cierre de año al pasar de 4.40 a 4.80 por ciento para fin de año
Los analistas señalaron que la cifra elevada para este año es en gran parte producto de la comparación aritmética con los resultados del año pasado en el que los energéticos tuvieron hasta precios negativos y efectos de la pandemia en los suministros en las cadenas de producción que se reflejaron en una cifra de inflación de 3.15 por ciento.
