La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) voto por mayoría incrementar la tasa objetivo en 25 puntos base para quedar en 4.75 por ciento a partir del 01 de Octubre del 2021.
En el anuncio de política monetaria se especificó que el único integrante por mantener la tasa en el nivel de 4.50 por ciento fue el subgobernador Gerardo Esquivel Hernández.
Los integrantes que votaron por el incremento fue el gobernador del banco central, Alejandro Díaz de León Carrillo, y los subgobernadores, Irene Espinosa Cantellano, Galia Borja Gómez y Jonathan Heath.
La decisión del incremento reiteró que se mantiene en los impactos transitorios en la inflación, aunque se califica que su horizonte extendido, es decir, un plazo amplio, lo que puede tener incidencia en la formación de precios y las expectativas de inflación.
Se prevé que la medición anual de la inflación general y subyacente disminuya especialmente a partir de un año y que converja a la meta de 3% hacia finales del horizonte de pronóstico.
El documento actualizado prevé que hasta el segundo trimestre del 2022 se logre una inflación de 3.9 por ciento, ligeramente debajo del pico alto de 4.0 por ciento de la meta de 3 por ciento con más/menos un punto.
Para evitar dichos riesgos y lograr la convergencia se decidió reforzar la postura monetaria para contribuir a la trayectoria que se requiere del 3 por ciento.
La Junta de Gobierno especificó que las cuestiones que podrían afectar un incremento de los precios son las presiones inflacionarias externas, presiones de costos, persistencia en la inflación subyacente (productos más consumidos sin elaborar ni energéticos), depreciación cambiaria y aumento en precios agropecuarios.
Por último, reiteró que evaluará los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas, a fin de que la tasa de referencia en todo momento sea congruente con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento en el plazo que opera la política monetaria para propiciar un ajuste adecuado de la economía y de los mercados financieros.