Las emisiones simplificadas, el principal avance de la nueva Ley del Mercado de Valores que se aprobó en Diciembre del 2023 todavía no tiene publicadas las leyes secundarias y las bolsas de valores no la vislumbran como un hecho relevante en sus estrategias y nuevos mercados en este 2025.
Las reglas que se anunciaron por el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, en la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) del año pasado y que se preveía que fuesen publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) antes de que terminara el 2024 no fue así y se espera que en las siguientes semanas sean una realidad al ser publicadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que tiene al frente a Jesús de la Fuente Rodríguez, ya que desde el pasado 09 de Septiembre de 2024 se encentran publicadas por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) de la que se tienen 4 comentarios para afinarla.
Empresas se preparan
Bajo este panorama tan incierto sobre la regulación complementaria para las emisiones simplificadas la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que preside Marcos Martínez Gavica, tiene como sus principales vectores para este año que recién comienza la venta de información para que el público inversionista obtenga mayores rendimientos por su inversión en los diferentes productos financieros que ofrece.
Mientras que la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) que dirige María Ariza García Migoya para este año pondrá en marcha progamas de liquidiez y nuevos esquemas tarifarios para que las empresas que acudan al mercado tengan diversos esquemas para obtener los recursos financieros que requieren para sus planes de refinanciamieno, crecimiento y expansión.
Ambas bolsas han graduado a más de 80 empresas para que en su momento puedan acudir al mercado con las emisiones simplificadas para obtener el capital que requieren en sus planes de negocio.
La BMV en la primera generación graduó a 40 empresas y al momento se espera que la segunda generación tome el curso de 5 meses y medio que comienza en Febrero próximo.
Por su parte, BIVA indicó que tiene a 46 empresas entre las que se encuentran diversos corporativos.
El presidente de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), Álvaro García Pimentel Caraza, puntualizó que se tienen 8 empresas para que a través de las 36 casas de bolsa acudan a los mercados bursátiles.
“Creemos que la regulación secundaria debe publicarse en el DOF en las siguientes semanas para empezar con el proceso de actualización de los manuales de las bolsas de valores y el proceso de estructuración a través de las Casas de Bolsa”.
Álvaro García Pimentel Caraza, presidente AMIB
Para este año todo indica que las emisiones simplificadas y su impacto para que as pequeñas y medianas empresas (pymes) acudan al mercado no será el clave, ya que no se prevé una rápida adopción por el 99 por ciento de las empresas en México, ya que requieren todo un proceso de gobierno corporativo para avalar lo dicho y tener la confianza del inversionista.