Alrededor de 150 empresas ofrecieron 5 mil vacantes en México y otros países de América Latina para 25 mil asistentes a la Feria del Empleo de la Universidad Utel que tuvo como tema principal la Empleabilidad y la Inteligencia Artificial.
En la sexta edición de la feria realizada de manera híbrida por la universidad en línea participaron de manera presencial 50 empresas como: El Puerto de Liverpool, Decatlón, Banamex, Santander, y de manera virtual 100 organizaciones que participaron con ofertas de empleo en Ecuador, Colombia, Perú y Argentina.
Las ofertas laborales van desde analistas, coordinadores hasta directivos para los 5 mil visitantes a la feria realizada en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México.
Los asistentes también recibieron asesoría en la elaboración de curriculum vitae (CV) u hoja de vida.
Asimismo, se ofrecieron ponencias sobre la empleabilidad, ambientes de trabajo, desarrollo profesional y personal, habilidades que se requieren en el nuevo mundo del trabajo, entre otras.
“La temática principal de la feria es la Intligencia Artificial y la Empleabilidad, cómo se acompaña y apoya a las personas en su búsqueda de mejorar en sus tareas profesionales y sus ambientes laborales”.
Sabrina Rodríguez Perón, Directora de Empleabilidad y Vinculación en Utel
Los especialistas destacaron que un factor importante para los jóvenes y no tan jṕvenes en el mundo laboral es la red de contactos que les permite acceder a mejores oportunidades por sus afinidades profesionales y también personales.
Destacaron que la capacitación y actualización es vital para quienes quieren mantenerse vigentes en el terreno laboral y avanzar en sus carreras dentro de la organización o en sus nuevos retos profesionales que se han planteado para los siguientes 3, 5 o 10 años.
El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) a Enero de 2025 informó que en México la población ocupada fue de 59.4 millones, 41.4millones, 69.7 por ciento, como trabajadores subordinados y remunerados, un aumento anual de 989 mil.
Además, 12.9 millones, un 21.6 por ciento trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados: 13 mil personas menos respecto a al mismo periodo del año anterior, y, 3 millones, un 5.1 por ciento fueron personas empleadoras, cifra que disminuyó en 440 mil respecto al mismo mes del 2024.