Empleados solicitan 2 veces al mes adelanto de nómina

Los adelantos de nómina se solictan 2 veces al mes para pagos de deudas, servicios, colegiaturas, entre otros reveló una encuesta de la plataforma de adelanto de salario Paynom.

Una encuesta aplicada a usuarios de la plataforma Paynom revela que el 24 por ciento usa esta prestación para pagar servicios, 18 por ciento para liquidar deudas y gastar en comida, 6 por ciento para emergencias médicas y 2 por ciento para el pago de colegiaturas.

El 55 por ciento de los usuarios solicita 2 veces al mes el adelanto de nómina, 37 por ciento una vez al mes, 5 por ciento 3 veces al mes y 3 por ciento más de 4 veces al mes. El 70 por ciento accede al adelanto de nómina vía app y 30 por ciento desde la página web.

La plataforma señaló que el 75 por ciento de los colaboradores se quedan sin dinero antes de recibir su siguiente pago de salario.

El adelanto de nómina, también conocido como anticipo de salario, pago a pedido, pago por adelantado, salario on demand, entre otros nombres, es un modelo de compensación en tiempo real, es decir, es un producto que utilizan los trabajadores para cobrar un porcentaje de su salario antes de que finalice su ciclo de nómina, que puede ser semanal, quincenal o mensual.

“Siempre se siente bien recibir un pago, por lo que no debe sorprender que el adelanto de nómina está ganando popularidad y, a diferencia del crédito, con este modelo de compensación no existe riesgo de que los trabajadores acumulen deudas, al contrario, tienen la posibilidad de administrar mejor sus finanzas. Asimismo, es una prestación que resulta muy atractiva a los trabajadores jóvenes, quienes son nativos digitales y saben que pueden usar en cualquier momento su app de adelanto de nómina”

Aroldo Dovalina, CEO de Paynom

El costo del servicio puede absorberlo el empleador o la empresa (tarifa mensual o tarifa de transacción) o el empleado (tarifa por transacción).

Las plataformas de adelanto de nómina se han convertido en promotoras de la inclusión financiera, ya que en el caso de Paynom los trabajadores no solo pueden solicitar un porcentaje de su sueldo, también pueden pagar servicios como luz, agua, Infonavit, aportaciones voluntarias a su Cuenta Afore, adquirir seguros, realizar transferencias electrónicas, comprar tiempo aire y hasta realizar pagos con código QR en diversos comercios.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...