Empresarios deben estar presentes en renegociación de T-MEC: ICC México

ICC México

El International Chamber of Commerce México (ICC) enfatiza que el sector empresarial debe estar presente en el proceso de renegociación del T-MEC en Julio del año entrante para atender los intereses de México y de las empresas porque el “gobierno no exporta”, señala su presidente Claus von Wobeser.

El acuerdo que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) permitió que la economía mexicana pasara a una apertura e integración con sus socios comerciales para impulsar mayor desarrollo económico con inversión y empleo.

Sin embargo, considera que el nuevo instrumento que se renovará o renegociará el año entrante en lugar de incrementar la competitividad de la región, a la fecha se violenta el espíritu del acuerdo comercial renegociado en el 2020 durante el primer mandato del actual presidente de la economía más poderosa del mundo por cobrar tarifas o aranceles a las exportaciones mexicanas y canadienses.

Von Wobeser enfatiza que es importante escuchar e invitar al sector empresarial al proceso que iniciará en Julio del 2026 para enfrentar los embates de la administración estadounidense, indica al presentar el documento “Aportaciones y visión de ICC México en el marco de la revisión del T-MEC” para asegurar el futuro económico de las empresas y empleos en territorio nacional y regional.

Agregó que «el gobierno no exporta», el que vive las cuestiones diarias del comercio internacional para los empresarios mexicanos, no sólo es importante escucharlos, también estar inmersos en las negociaciones del instrumento trilateral.

“”No nos han dicho en el gobierno federal cómo será el proceso de renegociación. Yo siento que si nos van a escuchar porque hemos participado en las ediciones del TLCAN, T-MEC, seguramente pronto escucharemos al respecto”.

Claus von Wobeser, presidente ICC México

La Secretaría de Economía (SE) realizó reuniones de consulta en los 32 estados de la República Mexicana y a la fecha se encuentra esquematiza las razones de los sectores económicos a defender y mejorar en el T-MEC y el documento se presentará a la presidenta Sheinbaum Pardo a principios del año entrante.

Además, el Senado de la República también comenzó un proceso de consulta a los sectores privados y también realizará su diagnóstico sobre el acuerdo comercial.

Finalmente, el panel advierte que la renegociación vive una “etapa impredecible” por las cuestiones que busca defender el gobierno norteamericano a ultranza y las nuevas reglas pueden poner en riesgo la integración y competitividad de la región.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *