Canacintra_Yangpu

Empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) se reunieron con empresarios chinos de Shangai Yangpu para elaborar intercambio de información y experiencias en la cuestiones de parques de alta tecnología, centros de investigación e innovación.

La reunión liderada por la vicepresidencia Nacional de Relaciones Institucionales, a través de su titular, Lucero Itziar Carreón Espinosa, contó con la asistencia de la ex presidenta nacional de Canacintra, Yeidckol Polevnsky y el secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani Hneide.

Ambas Delegaciones mostraron interés en la oferta de servicios e intercambio de información técnica, propuestas de cooperación y colaboración con los visitantes de la provincia de Yangpu, coordinados por el Sr Xue Kan

Secretario del Comité del Distrito Yangpu del Partido Comunista Chino, quienes realizaron una completa presentación de su importante Distrito Comercial.

Yangpu, es uno de los 16 distritos urbanos de Shanghái, China, situado en la parte noreste de la ciudad, se caracteriza por su mezcla de áreas residenciales, comerciales y educativas.

El desarrollo económico del Distrito de Yangpu en Shanghái transitó de zona predominantemente industrial a convertirse en un centro de innovación y tecnología.

En las últimas décadas, sus áreas industriales han sido transformadas en parques tecnológicos y zonas comerciales, en un esfuerzo por modernizar la economía del distrito y reducir la dependencia de la manufactura pesada.

Estos parques están diseñados para atraer empresas de alta tecnología, startups y centros de investigación. Sus

universidades además de ser instituciones educativas de alta competitividad, también son centros de investigación y desarrollo que colaboran estrechamente con la industria.

Las principales actividades versan sobre Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC), desarrollo de Software de grandes corporaciones como pequeñas y medianas empresas (PYMES), Inteligencia Artificial y Big Data, biotecnología y ciencias de la vida, biotecnología en desarrollo de medicamentos y servicios financieros y fintech.

Por último, la Lucero Carreón Itziar, organiza una misión comercial al gigante asiático para continuar con la relación y cooperación entre ambos sectores, ya que México es atractivo para empresarios chinos.

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...