En lo que va del año, se ha incrementado el pago a extorsiones y derecho de piso, al grado que los empresarios en ese periodo han pagado un monto de 21 mil millones de pesos, reconoció el presidente de la comisión de seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jorge Peñúñuri Pantoja.
El delito de extorción y en extorción de lo que va del año van más de 7 mil carpetas de investigación y unas pérdidas de 21 mil millones de pesos.
El presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), sostuvo que México no es el primero ni el último país en que la inseguridad es un “lastre”, pero subrayó que hay casos donde las estrategias con voluntad y colaboración han dado resultados.
“Qué nos falta para tener seguridad, hemos pasado por estrategias puntuales frontales como el llamado ‘guerra al narcotráfico? y otras tan laxas como ha sido ‘abrazos y no balazos”, recordó.
En entrevista al término de su participación durante el “Foro Buenas Prácticas en Materia de Seguridad, por un México en Paz”, que organizó la Coparmex, señaló que el 70 por ciento de las extorsiones son telefónicas, las cuales se realizan desde los penales, mientras el 30 por ciento restantes son por cobro de derecho de piso.
Cifras de cobro de piso y extorsión
Peñúñuri Pantoja, precisó que de acuerdo con la encuesta Data Coparmex, en 2023 se registraron extorsiones por 24 mil millones de pesos, mientras que el año pasado fue de entre 20 y 21 mil millones de pesos.
También señaló que no se debe de olvidar que un problema es la llamada cifra negra, donde se señala que 96 de cada 100 hechos delictivos no se denuncian. “Entonces, las autoridades en ciertos delitos, dicen que van a la baja, pero eso no es cierto, la realidad es que no hay denuncias”.
Recordó que el sector privado gasta anualmente en seguridad 30 mil pesos por las cámaras de seguridad, vigilantes o vehículos blindados.
“Un promedio de 30 mil que se está invirtiendo en la inseguridad llámese cámaras de seguridad, vigilantes, vehículos blindados, esto está generando grandes pérdidas y particularmente el delito que no ha sido contenido y que reconoce el Gobierno Federal”, sostuvo el integrante de Coparmex.
Ley General de Extorsión
Logrará frenarse el delito, toda vez que los ministerios públicos tendrán facultad para intervenir, así como la policía y todas las fuerzas federales. Incluso también la ley sancionará a directores de los reclusorios que permitan que delincuentes tengan celulares dentro de los penales.