Empresas mexicanas desaprovechan apps móviles

Appsflyers

Sólo un 10 por ciento de las empresas en México aprovecha el ecosistema de las apps para Android y/o IoS cuando permiten retornos de 8 euros a uno en las campañas de marketing contextualizado, explicaron especialistas del ecosistema de las aplicaciones que se encuentran en los teléfonos inteligentes de los mexicanos.

En la presentación del estudio de AppsFlyer sobre El Estado del App Marketing en LATAM 2025, se mencionó que las aplicaciones móviles en México lo colocan en el sexto lugar a nivel global y en la posición 31 por las apps que se utilizan en el territorio nacional.

El estudio destaca un incremento del 20 por ciento en las instalaciones de apps en la República Mexicana, impulsado principalmente por un alza del 28 por ciento en categorías non-gaming o no relacionadas con juegos.

En México, las aplicaciones de finanzas sumaron más de 700 millones de instalaciones en 2024, un repunte impulsado por la necesidad de acceso a servicios financieros ágiles, así como por la creciente influencia de iOS en la categoría.

Se explicó que las apps de compras alcanzaron más de 236 millones de instalaciones a nivel local, lo cual muestra que las compras online ya están integradas en las rutinas diarias de los consumidores.

El director de AppsFlyer Latinoamérica, Guille Álvarez, sostuvo que las empresas mexicanas a pesar de la digitalización no aprovechan el ecosistema digital dominado en un 90 por ciento por las grandes transnacionales o nacionales.

Agregó que las apps mexicanas no explotan la capacidad global para exportar sus mercancías o servicios.

“El crecimiento sostenido del ecosistema de apps en México representa una oportunidad histórica para las marcas, desarrolladores y marketers. Pero este avance también exige decisiones informadas, basadas en datos”.

Guille Álvarez, Director de AppsFlyer Latinoamérica

Por su parte, la directiva de Wolt, plataforma de delivery en Alemania que pertenece a Doordash, Claudia Salazar Ortiz, dijo que este ambiente ofrece resultados importantes de 8 euros por cada uno que se invierte en marketing contextualizado por el aprovechamiento de los datos que tienen las organizaciones.

El día de mañana tendrán un encuentro con Rappi y Banco Azteca, quienes expondrán los beneficios de las apps móviles en sus esquemas de negocios.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...