En México se presenta un rezago superior al 30 por ciento en la transformación digital y la adopción de Inteligencia Artificial (IA) en comparación con las organizaciones de América Latina.
La plataforma de agentes inteligentes, Gupshup, destacó que la lentitud en la adopción tecnológica deja fuera a las empresas de incorporarse a las tendencias de negocios.
El 72 por ciento de las empresas latinoamericanas están explorando la adopción de IA, la transformación digital en México se sitúa en tan sólo el 41.7 por ciento y además presenta un lento crecimiento anual del 3.45 por ciento.
La realidad del mercado El Índice de Tendencias Laborales 2025 de Microsoft revela que el 82 por ciento de los líderes empresariales considera este año crucial para la reestructuración de las operaciones, y el mismo porcentaje planea implementar fuerzas de trabajo digitales a corto plazo.
Inteligencia artificial y atención al cliente
Los sistemas de IA de agentes gestionan recorridos completos del cliente de forma autónoma, desde el primer contacto hasta el seguimiento posterior a la compra.
“Los agentes de IA analizan datos en tiempo real con el historial de compras, los comportamientos y el contexto para ofrecer experiencias completamente personalizadas”.
Javier Bracho, Enterprise Account Executive de Gupshup
En lugar de que los clientes visiten sitios web o llamen a centros de soporte, interactúan con las marcas a través de las mismas aplicaciones que usan para comunicarse con amigos y familiares.
Los agentes de IA en estas plataformas pueden atender consultas sobre productos durante el café de la mañana, procesar pedidos durante la hora del almuerzo, resolver problemas de soporte durante el trayecto y dar seguimiento a las entregas por la noche, todo dentro de un flujo de conversación natural, concluyó el ejecutivo de Gupshup.