Empresas reprueban en digitalización

Digitalizacion_empresas

La transformación digital no es moda pasada, es la nueva forma de hacer negocios para las empresas, y requiere del liderazgo digital y colaborativo para avanzar de la calificación de reprobatoria a panzazo, señalaron expertos en la presentación del tercer informe Madurez Digital 2023, de la American Chamberce of Commerce (AmCham), la asesora de asesoría en negocios EY, KIO y Needed Education.

En la presentación del documento se destacó por parte de directivo de KIO, Jorge Sapien, que se requiere paciencia en este proceso porque los frutos los resultados en los negocios tardan en presentarse en uno o 2 años. Especificó que comenzaron un proyecto de inteligencia en la nube hace 7 años y nadie les hacia caso, “pero ahora ayudan varias organizaciones en sus proyectos”.

El especialista de EY, Juan Solano, apuntó que esta nueva etapa u organización empresarial requiere de un liderazgo digital colaborativo en el que las empresas enlazan las diferentes ideas y equipos de trabajo en los proyectos de transformación digital de las organizaciones que pretenden innovar o atender de una forma disruptiva a sus clientes o procesos, ya que “las empresas tiene una calificación de 5 a 6 puntos posibles en una escala de 10 posibles”.

La especialista de Great Place to Work, Michelle Ferrari, enfatizó que el compromiso de la alta dirección es fundamental para apoyar la estrategia que se propone para los siguientes meses y años, “lo que hasta el momento no se ve en las empresas”.

Los panelistas en la presentación del documento coincidieron en que se debe contar con un presupuesto para la transformación digital, que en empresas tradicionales va desde un 5 a 6 por ciento y en las fintechs o de esquema tecnológico es de hasta un 30 por ciento.

“Pero se puede partir del esquema tradicional del 70 por ciento para el soporte de negocio, un 20 por ciento para la innovación y un 10 por ciento para los aspectos disruptivos”.

Juan Solana, especialista EY”.

Para el documento se entrevistaron a 22 CEOs de grandes empresas de diversos sectores ubicadas en México y más de 10 mil personas en cargos directivos, todo con el objetivo de indagar en las mejores prácticas y aprendizajes de compañías en su proceso de transformación digital.

En el documento se presentan las áreas de oportunidad, prioridades y retos para las organizaciones en los próximos 12 meses en el proceso de digitalización.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...