Empresas se van por altos costos e impuestos: Concanaco

Concanaco

El nearshoring se frena por la salida de inversiones por el aumento de costos operativos y fiscales, lo que abre opciones de migrar a Asia, Estados Unidos y Latinoamérica, revela la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

El organismo que preside Octavio de la Torre de Stéffano en una encuesta sobre Movimientos y ajustes en las cadenas productivas, en 19 estados de la República, de los que 35 por ciento son fronterizos, no ven buenos augurios para el desempeño empresarial en los siguientes 12 meses.

Un 83.8 por ciento tiene conocimiento de alguna empresa que considera mover, reducir o cerrar operaciones en el estado o país durante el último año de las que un 20.6 por ciento, generaban más de 500 empleos antes de su cierre, reducción o reubicación.

Un 58.2 por ciento de los encuestados expusieron que sus movimientos fuera del país o cierre de operaciones se debe a un aumento de costos operativos o fiscales. Además, un 41.8 por ciento señaló los cambios regulatorios o aduanales

Un 77.9 por ciento de las empresas perciben una disminución en el número de empresas con operaciones activas en su sector durante el último año y 63.2 por ciento percibe una contracción en el panorama de inversión y producción en su sector para los siguientes 12 meses.

De las empresas que considerar mover sus operaciones, el 29 por ciento lo hará a la región asiática, el 23 por ciento a Estados Unidos, el 23 por ciento a Latinoamérica.

Propuestas de Concanaco-Servytur para dinamismo económico

Los comerciantes y prestadores de servicios proponen una serie de medidas federales, estatales y municipales para que la actividad económica no se vea mermada en el 2026.

Incentivos a la Permanencia y Reinversión.- Enfocar los estímulos fiscales del Plan México en capacitación, innovación y Polos de Desarrollo y acelerar devoluciones y trámites ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Asimismo, propone una serie de reducciones en los impuestsos estatales y municipales como el Impuesto Sobre Nómina (ISN) y el impuesto predial.

Simplificación Aduanera y Comercio Exterior.- Establecer una mesa de trámites prioritarios para empresas IMMEX con Economía, SAT y ANAM e impulsar una agenda técnica T-MEC 2.0 con estados y cámaras con prioridad en aranceles, logística y energía.

Estrategia de Seguridad Productiva y Logística.- Un programa de corredores seguros, que mediante un convenio entre la Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana (SSPC), Guardia Nacional (GN) y las cámaras tenga indicadores de tiempo de respuesta y operativos coordinados.

Además, reforzar la coordinación con gobiernos estatales para la atención inmediata a extorsiones o bloqueos que afecten la producción o exportación.

Política de Certidumbre Regulatoria y Fiscal.- La creación de un grupo de trabajo permanente con la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, con la participación de la SHCP, SAT, Economía; emitiendo lineamientos de 90 días para cambios fiscales y aduaneros que afecten las operaciones diarias, así como establecer la obligatoriedad del Análisis de Impacto Regulatorio.

Asimismo, promover un protocolo de implementación escalonada con pilotos, transitorios y entrada en vigor gradual en sectores con programas IMMEX, utilizando los criterios del decreto para la agilización de trámites.

Además, elaborar un “Mapa de Riesgos Regulatorios” por entidad federativa con alertas sobre trámites críticos que afecten la continuidad de operaciones; utilizando fuentes oficiales como: CONAMER, ANAM, SAT, Economía.

Agenda de Gobernanza con el Sector Privado.- Crear un Observatorio Nacional de Competitividad y Empleo Formal en conjunto con IMSS, INEGI y CONCANACO SERVYTUR, mediante convenios de colaboración y datos abiertos y promover la Mesa Nacional de Certeza Jurídica, donde participen SEMARNAT, SENER y la Secretaría del Trabajo para atender las causas de salida empresarial.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *