El sector empresarial desde el 2005 se encuentra comprometido con el cuidado del medio ambiente en el que alrededor de 300 instalaciones industriales participan en el programa piloto del Sistema de Comercio de Emisiones, primer país de América Latina que cuenta con un sistema de esta naturaleza.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) especificó que desde el 2005 la iniciativa privada adoptó de manera voluntaria el reporte de emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo con los protocolos internacionales, el que se convirtió en el Registro Nacional de Emisiones (Rene), obligatorio desde 2014.
A la fecha empresas del sector de telecomunicaciones, tiendas de autoservicio, bancos, cementeras, productoras de alimentos y bebidas, autopartes, bienes y raíces y bancos se han sumado a la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia para reducir sus emisiones de acuerdo al acuerdo de París.
Además, actualmente 59 empresas mexicanas forman parte de la campaña Race to Zero para la reducción de emisiones que serán revisadas en la COP 26 a realizarse en Glasgow, Reino Unido el próximo 31 de Octubre de este año.
De acuerdo con la Asociaciones de Energía Eólica y Solar (AMDEE y Asolmex) en el territorio nacional se han invertido 21 mil 500 millones de dólares (mdd) para generar 13 mil Mega Watts que son el 16 por ciento de la capacidad nacional.
Esta generación de energía limpia evita la emisión de 19 millones de toneladas de Co2 al año, y el presidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín, destacó que el sector empresarial se encuentra consciente de que el cambio climático es el reto más importante para la humanidad en su objetivo de conseguir un desarrollo sostenible que cuide el medio ambiente, detone el desarrollo social y económico.
Salazar Lomelín especificó que la iniciativa privada cuenta con un decálogo para el cuidado del medio ambiente con acciones concretas para una acceder a una economía verde.
“El chip empresarial está cambiando, estamos entiendo que invertir en un desarrollo sostenible y equitativo, no sólo es un imperativo ético, sino también una tendencia y un buen negocio”
carlos salazar lomelín, presidente del cce
Por su parte, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, enfatizó que el gobierno debe retomar a paso acelerado las acciones a nivel federal, estatal y municipal del cuidado ambiental al favorecer de manera colaborativa las cadenas productivas con procedimientos menos agresivos con la naturaleza.