Los ejecutivos de finanzas advierten que las condiciones financieras en lo que resta del año serán más restrictivas por el incremento de la tasa de interés objetivo que realizará el Banco de México (Banxico) en sus decisiones de Junio, Agosto, Septiembre, Noviembre y Diciembre.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advierte que la economía nacional en los primeros 2 trimestres del año presenta un buen desempeño, en gran medida por las exportaciones mexicanas y una recuperación moderada de diferentes sectores productivos.
Pero en este escenario la inflación juega un papel importante, ya que el consenso de analistas sugiere que probablemente la inflación general anual se mantendrá en niveles alrededor del 7 por ciento por lo que resta del año, un número muy superior al objetivo del banco central de 3 por ciento.
Ante este panorama de costos más elevados para empresas y familias, el Banco de México continuará con el incrementando a su tasa objetivo para anclar las perspectivas inflacionarias.
Se espera que la restricción monetaria continúe a lo largo del año, inclusive ahora con un fuerte debate en torno a incrementos de tasa más elevados (e.g. 75 puntos base) en las próximasdecisiones.
Prevé que que la actividad económica tendrá una recuperación de algunos sectores que permanecen rezagados con una reconfiguración del consumo privado entre mercancías y servicios, así como un comportamiento favorable del sector exportador.
Hasta el momento, las cifras de más alta frecuencia sugieren que en el 2T22 la recuperación podría continuar, pero a un ritmo más moderado,aún ayudado por condiciones epidemiológicas más benignas que permitan una mayor movilidad y la reactivación de varios sectores.
El IMEF señaló que el 2022 pareciera más resiliente respecto a lo que se tenía contemplado originalmente, hacia delante continuarán desafíos importantes en términos del crecimiento potencial.