Este año se pueden superar la inversión de 36 mmdd

Ramirez de la O en BBVA

México es un destino ideal para la inversión extranjera directa (IED) que este año puede superar los 36 mil millones de dólares (mdd) recibidos el año pasado por las políticas fiscal, monetaria y desarrollo interno, que implantó la administración federal, afirmó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

El titular de las finanzas nacionales, Rogelio Ramírez de la O, en la reunión de consejeros de BBVA, destacó que la política fiscal, monetaria, comercial, de energía y de impuestos observaron desviaciones muy grandes entre las economías de importancia sistémica, mientras que en México se aplicaron estrategias diferentes a las que siguieron diversas economías de orbe.

Ramírez de la O apuntó que estas políticas públicas han convertido al país en un destino ideal para los capitales extranjeros por la relocalización de las cadenas de valor.

“Los anuncios de inversión por parte de empresas internacionales nos permiten anticipar que durante este año y el siguiente seguiremos viendo cifras importantes de Inversión Extranjera Directa que podrían incluso superar las de 2023”.
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda

Detalló que las razones son la red de tratados comerciales, la posición geográfica, fuerza laboral calificada y el entorno de estabilidad económica y social.

Además, indicó que el sustento económico de la administración se basa en 4 pilares: fortalecimiento de los ingresos familiares, particularmente de los hogares con menores ingresos y más vulnerable a fluctuaciones.

Algunas de las acciones fueron el incremento en el salario mínimo de más de 70 por ciento en términos reales, la eliminación de prácticas de subcontratación y los programas de apoyo para grupos vulnerables.

“El primer pilar representa ahora un mercado interno sólido y un motor clave del crecimiento económico. Hoy la tasa de crecimiento del consumo es 4.3 por ciento, superior al promedio histórico de 2.6 por ciento” argumentó el titular de SHCP.

El segundo pilar es una política de desarrollo regional con fuerte inversión pública en proyectos que aumentan la conectividad y la eficiencia en el traslado de productos, es decir un sostén de mayor productividad. A la inversión pública le sigue la inversión privada.

Destaca la modernización de vías férreas, caminos y puertos, entre otros proyectos encaminados al crecimiento sostenible en todas las regiones del territorio nacional, no sólo en el norte del país.

El tercer pilar son las políticas de empuje de oferta, con la certidumbre a la renovación de acuerdos comerciales, e intervenciones oportunas ante emergencias.

Ramírez de la O dijo que el cuarto pilar es un balance fiscal razonable y sostenido, ligado a un nivel sostenible de deuda pública sobre PIB.

“En los últimos 3 años, el crecimiento económico de nuestro país ha estado por encima de su promedio histórico y ha superado las expectativas de analistas y participantes del mercado” destacó el titular de las finanzas nacionales.

Por último, en 2024 estima que la deuda pública alcance alrededor de 50 por ciento del PIB, incluso algo menor, posterior a 3 años consecutivos en los cuales la deuda observada ha sido inferior a la programada”, enfatizó el titular de las finanzas nacionales.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...