Evite sorpresas negativas en fondeo colectivo

Para no tener sorpresas desagradables en inversiones realizadas en fondeo colectivo o crowdfunding se recomienda revisar el historial de la plataforma y el tipo de inversiones, certificaciones,  advirtió el fundador de Inverspot, David Agmon.

Al abordar el tema para evitar contratiempos al invertir en inmuebles se deben contemplar los rendimientos, la antiguedad de la plataforma, certificaciones o validaciones, entre otras.

Destacó que los rendimientos superiores al 15-20 por ciento anual, seguramente representan riesgo y hay que analizar por qué, ya que estarían fuera del mercado. Se sugiere investigar la naturaleza de la inversión para detectar si lo que le genera es racionalmente viable.

También se debe realizar una investigación de dónde se invertirá. Los inversionistas hasta deben buscar en Google para conocer y preguntar después, sobre el historial de la empresa para ver si no hay temas de estafa, es decir, conocer la reputación de la plataforma.

Se puede confirmar por otros medios la información que la empresa presenta en su página Web, ya que a veces los esquemas de fraude construyen páginas de Internet con datos falsos como la razón social, número telefónicos, dirección, cuerpo directivo, si los empleados en verdad trabajan ahí, etc.

Las certificaciones o validaciones son importantes. Inverspot está preregulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y está en proceso de obtener la autorización como Institución de Financiamiento Colectivo, que da certeza y confianza a los desarrolladores e inversionistas en México.

Además, es miembro de la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo de México (Afico), que agrupa a las principales plataformas de crowdfunding en México con el principal objetivo de promover el modelo y defender los intereses, estableciendo códigos de prácticas que sean adoptados por todas las plataformas y profesionales del crowdfunding en el país.

También se deben revisar los contratos que amparen su inversión, incluso las plataformas deben permitir descárgalos con su usuario para validarlos con las personas correspondientes.

“No te dejes llevar por la emoción de haber encontrado una inversión fácil y extrañamente accesible. Si algo no te convence por mínimo que sea, verifica. El fraude de inversión es desde que vendan bienes usando información falsa, engañosa o hasta ocultar información, prometer cosas imposibles y otras malas prácticas que se engloban bajo esta etiqueta de ilícito”, concluyó Agmon.

Inverspot es parte de este importante mercado inmobiliario al ser pionera en el uso de este método para impulsar y concluir proyectos de construcción de vivienda en México en apoyo a los inversionistas.

22 Visitas totales
19 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...