El pequeño comercio en México destina hasta un 20 por ciento de sus utilidades por la extorsión que se azota a más de 20 estados en la República Mexicana.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) que preside Cuauhtémoc Rivera explicó que hay varios tipos de extorsión. Se tiene la extorsión a los negocios exitosos, cobro por derecho a piso; la extorsión carretera, cobro por derecho a tránsito; la extorsión telefónica, que va directa al ciudadano y le cobra por derecho a tener seguridad familiar.
El cobro mínimo por derecho a piso es de $500 pesos a la semana, por lo que un pequeño comercio de abarrotes atacado por este flagelo llega a pagar hasta $2,000 pesos mensuales para que lo dejen trabajar, cifra que representa el 20 por ciento de su utilidad mensual; sin embargo, este cobro puede alcanzar un techo de hasta $50,000 pesos dependiendo el giro del negocio.
“Colima, entidad perdida en la agenda pública, seguido de Zacatecas y Quintana Roo, son los Estados más violentos del país en este desfile de extorsión que impregna a la República como el moho que provoca la corrosión, un verdadero cáncer donde lo más preocupante es que estamos transitando a un estadio de su normalización”.
Cuauhtémoc Rivera Rodríguez.
Al cierre del primer trimestre la extorsión se detecta en 22 estados de la República: Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Al menos, son los que hoy conforman la geografía con las mayores tasas de actividad delincuencial, convirtiéndose de facto en la caja chica que obtienen las bandas de las extorsiones que cobran a los pequeños, medianos e incluso grandes negocios, reportó la ANPEC.
En caso de acanzar un éxito comercial, deberás entender y aceptar de antemano que hay que pagar un diezmo del 20 por ciento de la utilidad a los delincuentes por ambas razones, por el derecho a trabajar y por el hecho de ganar dinero, concluyó Rivera Rodríguez.