La minuta de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) del pasado 27 de Abril señaló que la recuperación de la actividad económica en Estados Unidos tuvo efectos positivos para apoyar a los sectores afectados , pero todavía no reflejan la fortaleza deseada.

El documento indicó que las condiciones financieras generales fueron acomodaticias y reflejaron en parte las medidas de política para apoyar la economía y el flujo de crédito a los hogares y empresas estadounidenses.

Los miembros estuvieron de acuerdo en que la actual crisis de salud pública seguía con efectos en la economía y persistían los riesgos para las perspectivas económicas.

Se destacó en el documento que los miembros esperan mantener una postura acomodaticia de política monetaria hasta que se lograran esos resultados.

Todos los miembros acordaron mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 0 a 1/4 por ciento, y esperaban que sería apropiado mantener este rango objetivo hasta que las condiciones del mercado laboral hubieran alcanzado niveles consistentes con las evaluaciones del comité de empleo máximo.

Reconocieron los miembros que la inflación había subido al 2 por ciento y estaba en camino de superar moderadamente el 2 por ciento durante algún tiempo, pero consideraron apropiado que la Reserva Federal continúe aumentando sus tenencias de valores del Tesoro en al menos 80 mil millones de dólares (mdd) por mes y valores respaldados por hipotecas de agencias en al menos 40 mil mdd por mes hasta que se logren avances sustanciales en empleo y estabilidad de precios.

Los miembros acordaron que la declaración posterior a la reunión debería reconocer que los indicadores de actividad económica y empleo se habían fortalecido pero que, a pesar de mostrar una mejora, los sectores de la economía más afectados por la pandemia seguían débiles.

Los miembros también consideraron que, si bien persistían los riesgos para las perspectivas, el progreso continuo en las vacunas y las políticas monetarias y fiscales acomodaticias probablemente respaldaría más ganancias en la actividad económica y el empleo y limitaría los riesgos para las perspectivas.

Señalaron esperan que la inflación continuará temporalmente con crecimiento por la demanda en el corto plazo, sin embargo, los miembros también consideraron que estos aumentos de precios probablemente sólo tendrán efectos transitorios sobre la inflación.

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...