La transformación de los sistemas financieros en México y América Latina es liderada por las fintech y los bancos han comenzado a entrar al concepto de sencillez, eficiencia y rapidez por medio digital, afirmó el director comercial de Temenos, plataforma de servicios bancarios en la nube, Alejandro Masseroni.
En entrevista detalló que los bancos tradicionales anteriormente únicamente se orientaban a los canales tradicionales, y ahora se modernizan con sistemas de información que les permiten atender rápidamente las demandas de los clientes y los futuros clientes “que ya no quieren ir a una sucursal bancaria, pero “quieren una banca universal que puede atender a través de terceros” con sus aliados de negocio.
Apuntó que con el tema de la “guerra de tasas” las entidades financieras ahora tienen mayor demanda de los servicios de “ captación inversiones, depósitos y remesas” en las que buscan tener los mayores intereses y las menores comisiones o cero comisión.
Destacó que los temas que buscan atender los bancos “la rapidez para salir en vivo con 391 en 2023” en los servicios financieros, lo que se registra en el número de tratos interesados y puestos en marcha: más de uno diario en 2023.
En México la plataforma tiene 16 clientes, en América Latina unos 100 y a nivel internacional 3 mil bancos y 700 con servicios Software As a Service (SAaS).
Agregó que las demandas de atención de cobro internacionales por parte de los clientes “sólo falta los acuerdos” entre las instituciones porque las herramientas para cobros inmediatos ya existen, “hay que empujar, se puede mejorar muchísimo”.
El estudio Economist Impact de la plataforma reveló que un 86 por ciento de los banqueros en la región de América Latina vislumbra que la banca se integrará a la vida de los consumidores y en las cadenas de valor de las empresas y un 48 por ciento anticipan que jugarán el papel de ecosistema digital de servicios propios y de aliados de negocios en los siguientes 2 años.
El documento especificó que el 54 por ciento de los banqueros de la región buscan invertir en fintechs y un 40 por ciento señaló que adquirirá participaciones mayoritarias en las fintechs.