Fitch Ratings mantiene calificación de México por manejo responsable de finanzas

Un crecimiento económico mayor al estimado al inicio de año y una manejo prudente de las finanzas públicas fuerons los principales fundamentos de la agencia calificadora Fitch Ratings para ratificar la calificación crediticia soberana de México como estable en BBB-.

Destacó que el gobierno federal mantiene un firme compromiso con los déficits fiscales moderados que mantienen deuda/PIB estable y Fitch no prevé un cambio en la postura de la política fiscal antes de las elecciones presidenciales de 2024.

La calificación de México está respaldada por un marco de política macroeconómica prudente, estable y finanzas externas robustas y se proyecta que la deuda del gobierno/PIB permanezca estable.


Sin embargo, destacó que la calificación no mejora por indicadores de gobernanza débiles, desempeño de crecimiento a largo plazo moderado y los posibles pasivos contingentes de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“La Perspectiva Estable está respaldada por finanzas públicas estables y las autoridades prioritarias otorgan a esta y amplia estabilidad macroeconómica, a pesar de los desafíos derivados de las débiles perspectivas de crecimiento económico. Esto apoya evaluación de la credibilidad de la política macro como una fortaleza de calificación a pesar de la intervención continua de la política microeconómica y desafíos de gobernabilidad”.

Fitch Ratings

La agencia prevé que el crecimiento del PIB real se desacelerará modestamente a 2.5 desde 3.0 por ciento del año anterior, mejor de lo previsto anteriormente, y descenderá al 1.8 por ciento en 2024.

El crecimiento se beneficiará de los efectos de arrastre estadísticos el crecimiento trimestral sostenido en 2022, el sólido desempeño del mercado laboral y una mayor recuperación posterior a la pandemia este proceso ha sido relativamente lento.

La demanda externa sólida, aunque la calificadora espera que la economía nacional enfrentará desafíos de la actual desaceleración económica de Estados Unidos afectarán las exportaciones manufactureras y las remesas, mientras que en el terreno local considera la incertidumbre regulatoria por los cambios realizados en el sector energético como un freno para la inversión.

Fitch Ratings consideró que el nearshoring presenta una oportunidad de crecimiento que se refleja en los niveles récord que presentan los parques industriales.

Esta ratificación de la deuda soberana permitirá continuar con un acceso favorable a los mercados nacionales e internacionales y l a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reiteró que mantiene su compromiso por mantener la estabilidad en las finanzas públicas y la deuda.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...