Las franquicias en México adelantan que cerrarán el año con un crecimiento de hasta el 11 por ciento al mantenerse el crecimiento de doble dígito de los años anteriores, señaló la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF).
A nivel nacional, las franquicias generan más de un millón de empleos formales, aportan más del 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y alcanzan una tasa de éxito del 85 por ciento en los 5 años siguientes a su apertura.
“En general proyectamos un crecimiento del 10 al 11 por ciento de las franquicias en cuanto a aperturas y nuevas sucursales, lo cual es algo muy positivo, y marca una tendencia de doble dígito desde hace 2 años por las bondades de menor riesgo por el acompañamiento del franquiciante”.
Alicia Barajas Castañeda, directora general de la AMF
México es el quinto lugar en franqucias y las relacionadas con alimentos y bebidas son la categoría predominante con un 30 por ciento, en la que se presentan nuevos modelos de negocio al presentar islas en los centros comerciales.
También el de cuidado personal presenta un repunto y el surgimiento de nuevas categorías como lo referente a mascotas: alimentos, hoteles, escuelas, etc.
El precio de las franquicias más económicas comienza desde 150 mil pesos hasta millones de pesos, de acuerdo con la marca.
Segundo mercado en importancia: Jalisco
Jalisco se consolida como el segundo estado con mayor presencia de franquicias en México con 4 mil 100 puntos de venta y 470 marcas en su territorio, solo detrás de Ciudad de México y su zona metropolitana.
Este posicionamiento cobra relevancia rumbo a la próxima edición de Expo Franquicias Guadalajara, que se celebrará el 22 y 23 de Agosto en Expo Guadalajara.
De acuerdo con Alicia Barajas, directora de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), el mercado jalisciense destaca por su dinamismo y diversidad, concentrando sus operaciones principalmente en alimentos y bebidas (31 por ciento), cuidado personal, salud y belleza (25 por ciento) y servicios generales (13 por ciento).
“Este año contamos con más de 150 franquicias expositoras, un programa renovado de conferencias y talleres, así como un Pabellón de Proveedores para fortalecer las redes de negocio. La meta es que cada visitante se lleve herramientas reales para iniciar o expandir su proyecto”, comentó.
La expo espera recibir a más de 3 mil visitantes calificados, convirtiéndose en un punto de encuentro clave para el sector en la región.