El turismo Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero (LGBT+) en México genera una derrama económica de mil 400 millones de dólares (mdd), de acuerdo con Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBT+.
El presidente de la Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBT+ (ANCOTUR), Mariano Osores Soler, en entrevista con DNF apuntó que en América Latina se estima en 65 mil millones de dólares y México obtiene registra mil 400 mdd..
El presidente reelecto de la ANCOTUR por el periodo 2022-2024 apuntó que el millón de visitantes que se reciben anualmente provienen de Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Italia, Reino Unido, Costa Rica, Colombia, Perú y Argentina con un gasto per cápita de mil a mil 500 dólares.
México se convierte en el destino principal en América Latina para la comunidad LGBT+, supera a Brasil, Argentina y Chile.
Se estima que en la República Mexicana la población de esta comunidad es de 8.5 millones de habitantes y 18 estados son los que tienen legislado la unión de parejas del mismo sexo en matrimonio. Los destinos favoritos están en las grandes metrópolis como Ciudad de México y Guadalajara, conocidas por ser las capitales LGBT+.
Osores Soler especificó que en la capital del país la principal zona de actividades LGBT+ se encuentra en la zona rosa, en la que existen más de 50 comercios orientados a esta comunidad.
Destacó que se presenta un crecimiento interesante, lo que ejemplificó con la más reciente marcha del orgullo LGBT que dejó 80 millones de pesos en derrama económica.
La ANCOTUR firmó un convenio de colaboración con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex CDMX) que preside Armando Zúñiga Salinas en el marco de la presentación de los avances del sector turismo de la capital, con la presencia de la titular del ramo, Paola Félix Lara, quien indicó que los siguientes se tienen cifras de una reactivación hotelera por la celebración de la Formula Uno y las fiestas tradicionales de Día de Muertos.
Especificó que los hoteles tienen una reservación del 80 por ciento y en el caso del hospedaje Airbnb del 85 por ciento.
Finalmente, los empresarios especificaron que para acelerar la recuperación turística se deben promover las innovaciones y destinos diferentes alas playas, que son ampliamente reconocidas por el turismo local e internacional.