El sector farmacéutico informó que tiene arreglos con el gobierno federal para que se cubran adeudos por 9 mil millones de pesos (mdp) y apuntó que las compras de medicamentos en lo sucesivo deberán ser entregadas por alguien distinto a los fabricantes.
Explicó que los “constantes cambios en el sector salud afectaron el abasto de medicamentos y los sistemas cambiaron cada año y todo el sistema sufrió un desajuste y detalló que actualmente hay un sistema que se comienza a implementar”, indicó Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la comisión de salud de Concamin.
La nueva estructura que ha explicado el gobierno federal para que la población mexicana tenga el abasto oportuno y gratuito en la administración Sheinbaum Pardo requiere tiempo.
“Nosotros como industriales estamos apoyando el esquema que impulsa por el secretario de Salud y por el subsecretario Clark para poder realmente armarlo. Si hay un problema ahorita, ya se hizo una primera licitación , ya se asigno un porcentaje, está en este momento cubriendo la segunda parte. A partir del 04 de Marzo comenzará a fluir”.
Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la comisión de Salud de Concamin
Agregó que en el momento que se gane la segunda licitación comenzarán a fabricar los medicamentos requeridos.
“Tenemos un problema que estamos tratando, se tuvo una reunión entre la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), el subsecretario Clark y el secretario IMSS Bienestar, se acordaron plazos y en una semana se especificarán las fechas de pago. Si no nos pagan nuestro capital de trabajo, tenemos un problema que las empresas resienten muy fuertemente. Se va a poder a resolver ese problema de adeudos que lleva varios años. Se estima que hay un adeudo de 9 mil millones de pesos, de los que mil 500 mdp corresponden al IMSS Bienestar”.
Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la comisión de Salud de Concamin
El entrevistado en la 107 Reunión de la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin) comentó que la regularización del abasto de medicamentos “no es mágica y tardará un trimestre, la razón es muy simple: somos fabricantes y nos han pedido que empecemos a entregar en ciertos niveles, vamos a hacer un esfuerzo, pero lo que hemos dicho claramente es que la industria produce, alguien tiene que distribuirlo, nosotros no, distribuir medicamentos no es fácil”.
El sector de salud público en México se integra por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE), principalmente, el que adquiere anualmente medicamentos por
Nuevo plan
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el inicio del nuevo modelo de compra consolidada de medicamentos de los ejercicios 2025 y 2026, en beneficio de las instituciones públicas prestadoras de servicios médicos.
El Seguro Social, en coordinación con la Secretaría de Salud, ha participado de manera importante en la definición del proceso con el cual se adquirirán 4 mil 498 claves que requieren todas las instituciones que componen el sector salud.
La compra abarca mil 907 claves de medicamentos, mil 750 de material de curación, 37 tipos de vacunas y 804 de material radiológico y de laboratorio que no habían sido objeto de consolidación en procesos anteriores.
