Gobierno, empresas y trabajadores van por semana de 40 horas

Foro Semana 40 horas

En el primer foro de la semana laboral de 40 horas comenzó el diálogo entre el gobierno, empresarios y colaboradores para abordar las temáticas que ayuden al tránsito de esta iniciativa que se pretende aprobar en el Congreso de la Unión en el siguiente periodo Legislativo que comienza en Septiembre próximo.

El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, encabezó, junto con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, la inauguración de los foros para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, para cumplir el compromiso número 60 del Segundo Piso de la Transformación, encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Puntos de vista

Destacó que estos foros son parte del diálogo permanente que vive el mundo del trabajo y que ha permitido una profunda transformación de la agenda laboral en los gobiernos de la transformación, la cual ha sido fundamental para que, según estimaciones del Banco Mundial, 11 millones de personas hayan salido de la pobreza en tan sólo 6 años en México.

El propósito central de estos foros es definir de manera colaborativa, las premisas que sirvan como base para la implementación gradual de esta medida histórica, precisó el titular de STPS.

Durante su intervención, Bolaños López puntualizó que los beneficios de una jornada laboral reducida han sido comprobados internacionalmente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT): disminuye la fatiga, los errores, los accidentes, el ausentismo y los conflictos entre la vida personal y la laboral.

En segundo lugar, se ha demostrado que jornadas superiores a 40 horas semanales están asociadas a una mayor incidencia en depresión, ansiedad, trastornos del sueño y enfermedades cardiovasculares. Y en tercer lugar, jornadas laborales más cortas se vinculan a trabajadoras y trabajadores más sanos y con un impacto positivo en la productividad del trabajo y en el buen desempeño de la economía nacional.

“Lo que ahora nos corresponde de manera conjunta, es explorar las mejores vías, las mejores prácticas para implementar gradualmente esta medida histórica en nuestro país. Habrá quienes consideren que la reducción de la jornada laboral a 40 horas debería de aplicarse de manera inmediata, habrá otras posiciones que sugieren que no es un buen momento para avanzar hacia la reducción, pero que no haya duda, además como lo planteó nuestra Presidenta, siempre es un buen momento para defender y promover los derechos de las y los trabajadores”.

Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo

Bolaños López cerró con un mensaje de confianza en el diálogo social: “se trata de una transformación profunda, por ello exige tiempo y por este motivo, establecemos que debe de llevarse a cabo de manera gradual, es necesario realizar adecuaciones y cambios significativos, pero precisamente por ello estamos aquí reunidos para construir los acuerdos que nos permitan definir de manera conjunta un plan de implementación gradual en esta medida histórica.

Empresarios y funcionarios

El evento contó con la participación de Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Maiella Gómez, Presidenta de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados; Saúl Escobar Toledo, Representante de la Academia; Ángel Celorio, Coordinador Jurídico de la Confederación de Trabajadores de México; Vicente Gutiérrez, Presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México.

También asistió Luis Munguía, Presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos; Ana María Aguilar, Directora Ejecutiva del Consejo Mexicano de Negocios; Pedro Américo Furtado Oliveira, Representante de la OIT para México y Cuba; Inés Gonzalez Nicolás, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, y  Wendolyne Retana Alarcón, Titular de Unidad de Enlace para la Reforma del Sistema de Justicia Laboral; Napoleón Gómez Urrutia, Representante del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana.

Estos foros para la implementación de la semana laboral de 40 horas continuarán el próximo Lunes 23 de Junio en Monterrey, Nuevo León con la participación del presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón Barragán.

416 Visitas totales
195 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...