El director de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, A.C. (CAMEXA) Johannes Hauser, afirmó que a pesar de la inseguridad en México tiene una buena imagen, que ofrece buenas oprtunidades para los empresarios mexicanos.
En la firma del el Programa Fit for Partnership with Germany señaló que el mercado alemán representa una oportunidad porque cada vez más se habla el inglés y español en el ámbito de los negocios, “los alemanes no son tan cuadrados, si eso fuera no habrá 2 mil 100 empresas con capital alemán en México”.
Destacó Alemania es el tercer importador a nivel mundial, detrás de Estados Unidos y China, y en su mercado predomina la calidad sobre el precio, los empresarios mexicanos no se pueden dar el lujo de no atenderlo.
“La imagen de México es positiva, las noticias sobre el nivel de inseguridad si llegan, pero persisten las connotaciones favorables cuando un alemán oye México, en otras palabras, cae bien”.
Johaness hausser, director camexa
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, especificó que el Programa Fit for Partnership representa una oportunidad para que las pymes mexicanas puedan aprender de quienes tienen una ventaja competitiva en industria 4.0.
“Invito a todas las PyMEs, invito a todos aquellos emprendedores, inclusive, que dicen: quisiera ir visualizando a dónde quiero ir caminando, a que se inscriban, a que tomen ventajas de esto y no pierdan la magnífica oportunidad de tener a los maestros de maestros en todos los sentidos, que son los alemanes, en toda esta parte de la tecnología”.
tatiana clouthier carrillo, secretaria economia
El programa de entrenamiento empresarial es gratuito para que los gerentes de las mipymes fortalezcan sus habilidades de liderazgo y gestión, con miras a la construcción de alianzas con empresas del mercado alemán.
Este programa comenzó en 2014 y a la fecha cuenta con 421 pymes capacitadas por 18 centros alemanes en alimentos, manufactura, salud, energía, industria 4.0, entre otras.
Algunas de las empresas mexicanas con presencia en Alemania son: Nemak, Grupo Alfa, Corporación EG, Mexichem, Metalsa autopartes, Grupo Bocar, entre otras.