Grupo MUNSA con esfuerzo compartido para crecer

David Cano

Uno de los grupos agroindustriales del maíz y del trigo, Munsa, señala que para avanzar en los negocios se tiene que trabajar con responsabilidad para lograr una rentabilidad y lograr la expansión a otros mercados.

En el sector agroindustrial Munsa tiene más de 70 años y cuenta con 10 molinos, procesa 754 mil toneladas de trigo anuales, cerca del 18 por ciento de la molienda de trigo en México.

Su director general, David Cano Machuca, en entrevista con medios de comunicación, explicó que nacieron como una empresa sustentable hace más de 30 años para contar con alimentos en un sector que corría el riesgo de desaparecer.

“Cuando el gobierno se retiro de financiar a productores, hicimos club de productores responsables que tuvieran los medios y voluntad de participar junto con la empresa, no había mejor modelo que conociéndose todos, fue floreciendo con el tiempo y tuvimos el primer modelo de agricultura por contrato que se genero en el país, se garantizaba al productor que no iba a perder dinero”.

David Cano Machuca, Director general Grupo Munsa

Agregó que el primero modelo comenzó con 6 productores en la costa de Hermosillo y posteriormente en Ciudad Obregón, en donde tienen una de sus plantas con varios grupos de 20, 15, 5, por las regiones, que con el paso del tiempo desaparecieron con los clubs de productores.

“Con la madurez desaparecieron los clubs y formamos nuestro financiamiento abierto para todos los agricultores con beneficios de comprar sus semillas, fertilizantes y seguros de cosecha, lo que permitió pasar de 2 molinos a 10 que se tienen actualmente”.

David Cano Machuca, Director general Grupo Munsa

Destacó que se tuvo un crecimiento notable a pasar a trabajar con 3 mil 500 a 3 mil 800 productores a nivel nacional que tiene de 70 a 90 mil hectáreas en el modelo de agricultura por contrato como Grupo Munsa y como Munsa Molinos entre 23 a 25 mil hectáreas.

El irectivo destacó que una de las fortalezas de su negocio es la viabilidad financiera para los productores que este año tiene un precio pactado de 5 mil pesos por tonelada de trigo panificable, cuando en promedio daba 4 mil 460 pesos.

Agregó que una situación similar pasa en el trigo cristalino, el que se usa para la elaboración de las pastas, el que tenía alrededor de 250 dólares y se pagó en 300 dólares.

Grupo Munsa anualmente se compran 600 mil toneladas de granos más la importación de trigo y maíz, ambas suman 270 mil toneladas. Se importan de Estados Unidos, Canadá, Rusia, Ucrania y Argentina.

El 80 por ciento de su producción es para consumo nacional y un 20 por ciento para exportación, principalemente de trigo con un 12 por ciento y el restante con maíz.

La apertura comercial

En la década de los 90 México firmó el primer acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, el cual se conoció como el TLCAN o Nafta, lo que abrió nuevamente un reto para su sector y se genero Grupo Munsa, detalló Cano Machuca.

“Tenemos 2 acepciones, en uno están los socios de Munsa, y de allí nace el nombre de Molinos Unidos del Noroeste, por eso se llama Munsa, y con la llegada del primer tratado de libre comercio tuvimos que diseñar como industriales enfrentar la competencia de la agroindustria americana”.

David Cano Machuca, Director general Grupo Munsa

El directivo consideró que la apertura comercial se debe aprovechar y no depender indiscriminadamente de los mercados internacionales.

“Una cosa es ser deficitario y otra cosa es ser dependiente. Cuando salimos a comprar como dependiente te lo vender al precio que se les antoja, se vuelve una economía controlada y maniupulada, y cuando eres deficitario tu controlas a quién le compras y los tiempos, eso es algo que no debemos olvidar por simple sentido común ”.

David Cano Machuca, Director general Grupo Munsa

Esta apertura comercial de México el grupo la aprovecho para incursionar en mercados de Ecuador, Guatemala, Brasil, Perú, El Caribe y en Asia, concluyó el entrevistado, Cano Machuca.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *