Habilidades blandas, indispensables para progresar en empleo

Para lograr un puesto de trabajo satisfactorio en la siguiente década mil millones de personas deberán tener las habilidades blandas o soft skills, afirmó el Foro Económico Mundial (WEF)

Además,  coincide con el reporte “How Workers Learn”, de Degreed, en el que ocho de cada 10 directores ejecutivos admiten que la escasez de dichas habilidades amenaza el crecimiento de sus empresas.

Los conocimientos técnicos son indispensables de cada profesión, pero empleados como empleadores se percataron de que habilidades como la adaptabilidad, la resolución de conflictos, trabajo en equipo, manejo del estrés y ansiedad son claves para ayudar a los profesionistas a prosperar en el futuro y alcanzar puestos directivos.

En el “2021 Workplace Learning Trends” de Udemy for Business reportó un incremento de cuatro dígitos en los cursos de Manejo de la ansiedad al tener la cifra récord de 3467 por ciento, Resiliencia un 1296 por ciento y Manejo del estrés, 1015 por ciento.

Las cifras revelan el interés de los trabajadores por enfrentar los desafíos y adaptarse a los cambios, siendo uno de los más importantes el trabajo remoto, que propició la adquisición de hablididades como la comunicación empresarial:  cursos de redacción y comunicación empresarial aumentaron 1300 por ciento, así como la motivación, la gestión de tiempo y el cumplimiento de objetivos, a fin de hacer frente a la sobrecarga de trabajo y el agotamiento provocado por la pandemia.

Un análisis realizado por las plataformas FlexJobs y PAIRIN reveló en una lista de soft skills que los estudiantes y profesionistas deben tomar en cuenta este 2021 para un desarrollo exitoso en su profesión.

Quienes desean tener puestos directivos en el área de Computación y Tecnologías de la Información deben cultivar habilidades como creatividad, originalidad, pensamiento crítico, resolución de problemas y evaluación basada en hechos.

Para quienes se ocupan de la gestión de proyectos es importante aprender sobre gestión de relaciones, dinamismo, manejo del estrés, trabajo colaborativo y tolerancia.

En general, saber de liderazgo influyente, que consiste en la capacidad de influir positivamente en las decisiones de los demás centrándose en lo que es importante para ellos y creando consenso; al igual que ejercer el liderazgo inspirador, es decir, la capacidad de animar y empoderar a las personas con una visión convincente.

Por supuesto, las instituciones educativas también están esforzándose por adaptarse al ritmo vertiginoso de la innovación tecnológica.

Para conseguirlo es necesaria la construcción de modelos educativos flexibles que se adapten con rapidez ante cualquier contingencia, así como de planes de estudio adecuados al siglo XXI que ayuden a los aprendedores a desarrollar las habilidades blandas que requieren los empleadores en la actualidad y en el futuro, tales como la creatividad, el toque humano y la inteligencia emocional que hacen a las personas insustituibles en un mundo altamente automatizado.

En México, Universidad Tecmilenio cumple con el compromiso de desarrollar modelos educativos que hacen frente a los desafíos futuros de la enseñanza.

En conjunto con Collective Academy, neouniversidad que potencia el desarrollo de profesionistas y emprendedores, diseñó el programa Exponential Management, que certificará las competencias más valoradas del mercado global.

Este certificado en línea, el primero en Latinoamérica, ayudará a los aprendedores a conocer, practicar y consolidar a lo largo de tres módulos, cualidades y herramientas como crecimiento personal, inteligencia emocional aplicada a los negocios, persuasión, manejo de talento, cultura organizacional, innovación, emprendimiento, entre otras indispensables para convertirse en los líderes que los proyectos de las industrias actuales exigen.

Por ésta y otras acciones, Universidad Tecmilenio se ubica en el top 10 del ranking de instituciones de formación superior online de habla hispana y cuenta con cinco de cinco estrellas en múltiples categorías del QS Stars University Ratings, sistema que evalúa la calidad y competitividad en centros de educación universitaria del mundo, lo que la certifica como una institución de clase mundial que potencia a los aprendedores para que conecten con su propósito de vida y logren ser la mejor versión de sí mismos.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...