¿Habrán resultados positivos en inflación y migración?

Esta mañana partió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hacia Washington, D.C. con el objetivo de sostener una reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para presentar una serie de comentarios sobre la migración y la inflación, problemas comunes que afectan el desempeño económico y nublan las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Los temas de inflación y migración serán centrales en la reunión bilateral, en la que se puede adelantar que los resultados no serán los propuestos por la administración López Obrador, ya que sus propuestas previas para la formación de cortinas de desarrollo en América Central no recibieron el apoyo económico de la administración Trump.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, indicó que el proyecto presentado a la administración Trump incluía una inversión de 5 mil millones de dólares (mdd) en el sur de México y el compromiso de Washington de destinar 5 mil 800 mdd para reformas institucionales y el desarrollo económico en el triángulo norte, los cuáles nunca llegaron.

Desde la llegada de Biden a la Casa Blanca en Enero de 2021 los recursos destinados a Ucrania superan los 4 mil mdd de los que 500 mdd fueron asistencia económica directa al gobierno ucraniano.

Este apoyo llamó la atención de López Obrador, quien en una de sus conferencias mañaneras enfatizó que la medida propuesta no ha recibido la misma atención por la administración Biden y el Congreso estadounidense.

Además, el mandatario mexicano espera conseguir un acuerdo migratorio para que la producción de mercancías aumente en el continente americano y disminuyan las importaciones de China hacia Estados Unidos, por lo que considera que la mano de obra será fundamental para mantener el dinamismo, que se encuentra amenazado por una posible recesión durante el 2023 y/o 2024.

Sin embargo, un reporte de Pew Research Center especifició que el 51 por ciento de los latinos inmigrantes dicen que les “preocupa mucho” que ellos o algún conocido pueda ser deportado.

Hay recordar que el estado de Texas ha impuesto medidas en seguridad que afectan la relación comercial bilateral al generar costos adicionales de 8 mil mdd a las exportaciones mexicanas por sus retrasos en el cruce fronterizo.

Todo indica que los resultados en estos temas seguirán a la espera, por no decir, que no son prioritarias para la Unión Americana.

Esperemos que la respuesta sea diferente a lo que nos muestra la historia reciente.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...