La agencia calificadora mexicana HR Ratings cambia la perspectiva de estable a negativa para deuda soberana de México por un deterioro del crecimiento económico para 2024 y 2025 y una reducción del déficit fiscal más lenta a la anunciada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La calificadora mexicana detalló que el deterioro del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se debe a un comportamiento negativo de la actividad industrial en los últimos 12 meses por menor dinamismo en el sector de la construcción, menor demanda externa de manufacturas mexicanas y una desaceleración del sector manufacturero.
HR Ratings especificó que espera un crecimiento económico en 2024 de 1.4 por ciento y de 1.1 por ciento para 2025, lo cual es menor a lo esperado por Hacienda en los Criterios Generales de la Política Económica (CGPE25), de 2.1 y 2.3 por ciento, respectivamente.
Este menor crecimiento y una mayor depreciación del tipo de cambio respecto al estimado en Abril llevarían al Saldo Histórico al cierre de 2024 a 52.24 por ciento del PIB, lo cual es mayor al esperado anteriormente en las proyecciones de HR Ratings de 50.76 por ciento. Para este escenario se tiene un tipo de cambio de 20.50 pesos.
El comportamiento histórico del endeudamiento y el tipo de cambio previsto provocarían que la deuda neta a PIB pasara a 54 por ciento al cierre de 2025, lo cual es mayor al 52.33 por ciento esperado anteriormente, así como del 51.4 por ciento estimado por la Secretaría de Hacienda. En este pronóstico se contempla un precio del billete verde de 21.30 pesos.
Finalmente, advierte la calificadora que en caso de observarse una imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, se impactaría aún más el crecimiento económico.