HSBC México por segundo año consecutivo logró la primera posición como receptor de transferencias de dinero realizadas a través de Cobro Digital (CoDi), con más de 850 mil transacciones anuales.
Detalló que ese volumen de transferencias realizadas se dirigieron a cuentas en HSBC México, correspondientes en su mayoría, a empresas que promueven el uso de este medio de cobro en el país.
Destacó el banco que el uso de CoDi en empresas tiene varios beneficios: permite realizar sus cobros de forma segura, recibir sus abonos en tiempo real, reducir costos en el manejo de efectivo, disminuir el pago de comisiones bancarias por el uso de otros productos financieros, agilizar la cobranza, eficientar la conciliación en sus cuentas y fortalecer la inclusión financiera.
Mencionó que algunas de las empresas que reciben pagos por este medio son: embotelladoras de bebidas que reciben pagos por este medio de misceláneas en todo el terrritorio nacional.
Empresas de telecomunicaciones que reciben el pago de recargas de tiempo aire a través desde una App, en tiendas en el país y a través de sus páginas de Internet.
Outro caso son las ferreterías que han habilitado el pago de sus productos en sus tiendas y en su sitio de internet.
Algunas universidades han incorporado la recepción de pagos para sus estudiantes, con lo cual tienen más opciones para pagar colegiaturas, inscripciones y otros servicios estudiantiles.
En algunos sistemas de transporte público se ha incorporado como método de pago para carga de saldos en su aplicación móvil, con una gran aceptación desde el primer mes de su puesta en marcha.
“HSBC México seguirá promoviendo el uso de CoDi en las empresas porque consideramos que es un medio de cobro que les genera diferentes beneficios que, en este caso, llegan también a sus usuarios finales”,
Carlos González Fillad, Director de Soluciones en Pagos Digitales de la Banca Empresarial de HSBC México y Latinoamérica..
Cifras de CoDi
Al 24 de Febrero de este año en Banco de México (Banxico) se tienen validadas 20 millones 981 mil 725, de las que un 60 por ciento son BBVA, 14 por ciento de Bancoppel, 12 por ciento de Banamex y 14 por ciento de varios.
Del total de operaciones de envío realizadas entre el 30 de Septiembre de 2019 y el 24 de Febrero de este año el 38 por ciento fueron de BBVA; Banco Azteca con un 18 por ciento y 11 por ciento de Banamex, principalmente.
En la recepción de pagos fue BBVA con 32 por ciento, le sigue HSBC con 16 por ciento y en tercera posición Inbursa con 15 por ciento.
