La Secretaría de Economía (SE) publica que al segundo trimestre de este 2025 se tuvieron 34 mil 265 millones de dólares (mdd) de Inversión Extranjera Directa (IED) para alcanzar un monto histórico por quinta ocasión consecutiva.
La cifra anunciada es un 10.2 por ciento superior con respecto al segundo trimestre de 2024 cuando se registró 31 mil 096 mdd y así alcanzar un nuevo máximo histórico por quinto año consecutivo.
La reinversión de utilidades registró un ligero descenso de 4.5 por ciento, al pasar de 30 mil 288 mdd a 28 mil 914 mdd en el mismo periodo, luego de mantener un crecimiento sostenido desde 2021.
Su participación en el total pasó del 97.3 por ciento en los 2 primeros trimestres de 2024 a representar el 84.4 por ciento en 2025.
En nuevas inversiones se tuvo una captación de 3 mil 149 mdd, un 246 por ciento más que en 2024 cuando la cifra fue de 909 mdd. Esta nueva inversión reafirma el interés que inversionistas extranjeros mantienen en México, a pesar del escenario económico y político a nivel mundial, destacó la SE.
IED por país de origen
Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista en México al concentrar el 42.9 por ciento de los flujos totales.
Para este mismo periodo, España y Canadá, ambos socios comerciales de larga trayectoria en territorio nacional, ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.
La inversión española tuvo un incremento considerable de 6 mil 162 mdd, al pasar de 219 mdd a 5,943 mdd en los 2 primeros trimestres de 2024 y 2025, respectivamente, mientras que Estados Unidos, sus inversiones crecieron en 986 mdd, al pasar de 13 mil 717 mdd a 14 mil 703 mdd en el mismo periodo.
Los 5 países que más invierten en México acumulan el 73.3 por ciento de la IED total recibida.

Comportamiento de la IED por entidad federativa
El 79.2 por ciento de la IED recibida en el segundo trimestre de 2025 se concentró en 5 entidades federativas, en la que Ciudad de México mantienen el principal destino de las inversiones extranjeras con el 56.4 por ciento del total.
En los 2 primeros trimestres de 2025, la inversión extranjera creció en 5 mil 128 mdd, al pasar de 14 mil 184 mdd a 19 mil 312 mdd, esto es un incremento del 36.2 por ciento.
Los siguientes destinos fueron Nuevo León y el estado de México, registraron un incremento del 31.6 por ciento comparando los 2 primeros trimestres.
En el caso de Nuevo León pasó de 2 mil 304 mdd a 3 mil 032 mdd, mientras que el estado de México pasó de mil 709 mdd a 2 mil 249 mdd.
IED sectorial
El 36.0 por ciento de la IED corresponde al sector manufacturero al que sigue servicios financieros con el 26.7 por ciento, la construcción y la minería con 7.6 por ciento y 7.2 por ciento, respectivamente.
Los capitales impulsan la modernización de la infraestructura industrial, fortalecen la capacidad exportadora del país y consolidan a México como un nodo central de producción en el marco del nearshoring, en línea con la estrategia nacional de industrialización y del Plan México, concluyó la SE.
