El gobierno mexicano y el sector privado articulan esfuerzos para que la mujer se incorpore a las actividades económicas de manera formal con la apertura de mil Centros de Desarrollo y Cuidado Infantil.
El encuentro reafirmó el compromiso del gobierno de México por impulsar políticas que promuevan la igualdad de género, el crecimiento económico inclusivo y la conciliación de la vida laboral y familiar.
En la clausura del evento, Ana Gabriela González González, directora general de Operación de la Secretaría de Economía, subrayó que la Estrategia de Género para la Política de Desarrollo Productivo de México se encuentra plenamente alineada con el compromiso anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum durante la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, consistente en la apertura de mil Centros de Desarrollo y Cuidado Infantil (CECIs) en coordinación con el IMSS.
El taller fue presidido por Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio, quien enfatizó que la política industrial del país no puede estar desvinculada de la agenda de cuidados y resaltó que incorporar este tema es clave para garantizar un desarrollo económico con igualdad de oportunidades.
Durante el encuentro, Carina Arvizu Machado, directora general de Innovación de Trámites de la Secretaría de Economía, presentó la Estrategia de Género para la Política de Desarrollo Productivo de México, la cual busca incorporar a más mujeres en los sectores productivos formales y promover su autonomía económica mediante acciones regulatorias, proyectos piloto en parques industriales, alianzas con empresas y procesos de capacitación.
Por su parte, Analía Avella, consultora en la División de Género y Diversidad del BID, expuso los avances del sector empresarial en América Latina y el Caribe en materia de políticas de cuidados, destacando la publicación de la Guía para Promover la Igualdad de Género en las Empresas, que ofrece herramientas y recomendaciones prácticas para cerrar brechas de género en organizaciones de todos los tamaños.
El diálogo contó con la participación de líderes empresariales de sectores estratégicos, entre ellos Maite Ramos Gómez, directora general de Alstom México; Javier Treviño Cantú, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart México y Centroamérica.
También participó Amet Novillo, director general de Equinix; Blanca del Valle, presidenta de Grupo Kaluz; Ana María Segura Escudero, directora ejecutiva de Talento de Grupo Financiero Multiva; y Tania Pérez Satre, vicepresidenta de Personas México de Grupo Bimbo, entre otros.
Asimismo, se tuvo la participación de empresas como Amazon, Mercado Libre, Bayer, Iberdrola, Danone, Flex, Coppel, Mastercard y Grupo Bimbo, además de organismos internacionales como ONU Mujeres, UNICEF, la OIT y la propia CEPAL.
El encuentro realizado entre la Secretaría de Economía (SE) en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estuvo en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, así como de la reciente Opinión Consultiva 31/2025 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reconoció por primera vez la existencia de un derecho humano autónomo al cuidado.