El Paquete Económico para el 2026 no presentará grandes cambios: seguirá con restricción en el gasto por el proceso de consolidación fiscal y la incertidumbre comercial con Estados Unidos que mantiene detenidos proyectos de inversión, señaló Banco Ve por más (BX+).
El economista en jefe Banco Ve por más, Alejandro Saldaña Brito, apuntó que el desempeño económico será moderado para el año entrante, y que el nearshoring se reactivará en la medida que se definan las cuestiones arancelarias del gobierno estadounidense.
“Los ajustes al gasto va a seguir como la norma, las finanzas públicas tienen poco margen por el gasto social y pensiones, y el resto de los componentes».
Alejandro Saldaña Brito, economista en jefe Ve por más
Agregó que también ayudará al clima de negocios las definiciones que se vayan a tomar para la renovación o renegociación del T-MEC.
Saldaña Brito señaló que para este año se proyecta un crecimiento de 0.5 por ciento para el cierre de este año y para el siguiente 1.7 por ciento, escenario que incorpora una postura agresiva y errática del gobierno de Trump, menor crecimiento en Estados Unidos e incertidumbre por cambio en marco institucional.
Sobre la incertidumbre en el marco normativo especificó que es difícil estimar el efecto del ajuste al marco institucional y la percepción del estado de derecho en el territorio nacional.
Durante la presentación se mencionó que las empresas han resuelto la incertidumbre con modelos de negocio que aportan flujo de efectivo y actividades que generan valor al interior de las organizaciones.