La inclusión financiera en la administración López Obrador se pretende democratizar con la innovación tecnológica y la ampliación de usuarios al incorporar a los menores de edad a la apertura de cuentas bancarias sin la tutoría de los padres, más sucursales para los sectores populares y mayor educación financiera y bursátil.
En la innovación tecnológica se encuentra la reciente puesta en marcha de CoDi (Cobro Digital) en septiembre que tiene más de 600 mil descargas, de acuerdo con el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz Carrillo de León.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Juan Manuel López Campos, indicó que para el año entrante se prevé que 200 mil comercios utilicen el CoDi para la recepción del pago y disminuir el uso de efectivo.
Adicionalmente, el presidente López Obrador señaló que se contarán con 13 mil sucursales bancarias de Banco del Bienestar para atender a los sectores populares de nuestro país en los que no se tiene atención por parte de la banca privada y puedan realizar el cobro de los apoyos del gobierno federal de sus programas sociales.
Además, a principios de año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la medida para que adolescentes de 15 años accedan a la apertura de cuentas bancarias de depósito sin la necesidad de la aprobación de los padres o tutores.
La medida tiene el objetivo de que puedan recibir el apoyo de los programas sociales o remuneraciones laborales más de 7 millones de jóvenes e incrementar el 30 por ciento de las personas que tiene posibilidad de acceder a la apertura de una cuenta bancaria.
Además, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) cuentan con sus iniciativas y programas para impulsar la educación financiera y bursátil, ya que sólo menos del 1 por ciento de la población adulta accede al mercado de valores a través de los diferentes instrumentos financieros, mientras que en Estados Unidos es un 60 por ciento.
El director de la BMV, José Oriol Bosch Par, puntualizó que se tienen menos de 300 mil cuentas registradas en las casas de bolsa y estudios del Senado de la República han especificado que 100 mil se encuentran activas.
La BMV ha firmado y ampliado los convenios con diferentes escuelas como la Universidad Anáhuac, el IMEF, Citibanamex, entre otros para incrementar la cultura de instrumentos financieros que ayuden al incremento de los patrimonios de los mexicanos.
Además, cuenta con la Escuela Bolsa Mexicana de Valores, por la que han transitado más de 20 mil interesados en especializarse en instrumentos financieros.
La nueva bolsa, BIVA, también se ocupa de impulsar el conocimiento financiero y bursátil con su Instituto para contar con alianzas con diferentes universidades como la Iberoamericana, Anáhuac, UNAM, ITESM, para contar con ¡embajador universitario” que se encargue de esparcir este conocimiento.
A finales de 2018 alrededor de 54 millones de personas de 18 a 70 años contaban con acceso a un producto financiero, lo que representa un reto importante para la presente administración de bancarización y uso cotidiano de servicios financieros ampliarlo.