Incrementan especialistas pronósticos de crecimiento e inflación

Las expectativas de crecimiento y de inflación las ajustaron al alza los especialistas consultados por el Banco de México (Banxico) para el cierre de este año.

Los 34 grupos consultados para la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de 2021 ajustaron de 5.99 a 6.15 el crecimiento económico para el cierre del 2021.

En el caso de la inflación también elevaron la expectativa al pasar de 6.06 por ciento a 6.26 por ciento.

Para el tipo de cambio peso-dólar prevén una apreciación para final de año al pasar de 20.28 a 20.22 pesos por billete verde.

Sobre los aspectos que podrían obstaculizar el crecimiento económico se elevó de 3.2 a 3.4 los factores externos por un incremento en las cuestiones de contracción de la demanda al pasar de 4.0 a 4.4,, debilidad del mercado externo y la economía mundial de 3.5 a 4.0, inestabilidad financiera internacional de 3.7 a 3.9, principalmente.

Las cuestiones de la economía interna disminuyeron ligeramente de 4.9 a 4.8, mejoró marginalmente la ausencia de cambio estructural de 5.6 a 5.5, también disminuyó lo referente al endeudamiento de las familias al pasar de 3.9 a 3.7, mientras que se mantuvo en 5.9 la incertidumbre sobre la situación económica del país, así como la debilidad del mercado interno en 5.5.

La preocupación por la inflación aumentó de 4.7 a 4.8 por un aumento en los costos salariales de 3.9 a 4.2, pero se mantuvieron sin cambios las presiones inflacionarias en 4.9  y 5.2 el aumento en las materias primas e insumos.

Las cuestiones de finanzas públicas se mantuvieron sin cambio en 4.8 puntos, aunque aumentó la preocupación en la política de gasto público al pasar de 5.6 a 5.7, la política tributaria bajó de 4.8 a 4.7, así como el endeudamiento del país de 4.0 a 3.9.    

En las cuestiones de gobernanza se redujo ligeramente la preocupación al pasar de 5.8 a 5.7 por una disminución sobre la inseguridad pública de 6.3 a 6.1, incertidumbre política de 5.8 a 5.7, mientras que se mantuvo la impunidad en el mismo nivel de 5.7.

En las cuestiones de política monetaria se incrementó de 3.6 a 3.7, principalmente por las medidas que se adoptan al pasar de 3.2 a 3.4.

Sobre la mejoría en el clima de negocios para los siguientes 6 meses disminuyó del 53 a 41 por ciento las respuestas de los consultados, mientras que se incrementó las que exponen que se mantendrá igual al pasar de 41 a 53 por ciento.

El 97 por ciento de los analistas respondió que la economía se encuentra en mejores condiciones que hace un año cuando el previó era un 85 por ciento.

Finalmente, se creció del 15 al 16 por ciento las opiniones de que es buen momento para invertir y disminuyeron de 38 a 34 por ciento las que consideran que es mal momento para invertir en México.   

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...