El que trabaja no debe ser pobre, debe tener un salario digno para satisfacer las necesidades básicas y por lo menos se necesitan 19 mil pesos mensuales para una familia de 4 personas, afirmaron empresarios.
En la presentación de recuperación salarial de Acción Ciudadana frente la Pobreza se presentaron 2 opciones que han impulsado empresarios del norte del país.
El empresario Arturo Zapata Guizar detalló que su iniciativa de que ningún empleado gane menos de 7 mil pesos mensuales con prestaciones de ley tiene un impacto del 4 por ciento en la nómina, pero se tienen beneficios adicionales profesionales y personales.
Zapata Guizar, también miembro de la Comisión Ejecutiva de Coparmex, indicó que son 170 empresas desde pequeñas hasta grandes corporativos que han instaurado la sugerencia salarial recomendada.
Por su parte, Enrique Terrazas Seyffert, señaló que un estudio propio reveló que una familia de 4 personas necesitan 19 mil pesos mensuales, en esa región del país y se pague por lo menos en 9 mil 500 peso al trabajador. Agregó que es común que trabajen ambos padres en las familias.
“Es muy importante que se conozcan estas iniciativas empresariales que voluntariamente promueven salarios mayores. Y también es indispensable que el salario mínimo legal supere el umbral de pobreza a más tardar en 2024”
ROGELIO GÓMEZ HERMOSILLO, ACCIÓN CIUDADANA FRENTE A LA POBREZA
Gómez Hermosillo indicó que enviaron a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) la propuesta de elevar el salario mínimo en al menos 35 pesos más un porcentaje equivalente al incremento de la canasta básica durante este año, esto sería alrededor de 6 por ciento para llegar a un salario mínimo de 185.20 pesos por día y 5 mil 556 pesos al mes.
El salario mínimo en este 2021 es de 141.70 pesos diarios y en la franja norte de 213. 39 pesos.