El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) advirtió que México vive “una zona muy peligrosa en materia de inflación” porque no se actualizaron las deducciones a las empresas y se incrementaron las cargas patronales por la reforma de pensiones y el incremento al salario mínimo.
El presidente de la comisión de Análisis Económico, Ernesto O´Farrill Santoscoy indicó que México vive un ambiente inflacionario en el que las condiciones se presentan de manera poco satisfactoria para una disminución de los precios en los meses siguientes por la elevada inflación en alimentos.
“Estamos entrando a una zona muy peligrosa en materia de inflación, se sube mucho el salario mínimo, genera expectativas de incrementos altos en los salarios contractuales, tienes un incremento importante en la carga patronal por las mayores aportaciones a las cuentas individuales de los trabajadores, no puedes deducir más que el 0.53 de las prestaciones, limitaron facilidades del outsourcing, incorporaron personal a la nómina, todo eso son incrementos de costos que desafortundamente se repercutirán al consumidor final”.
Ernesto O´Farrill Santoscoy, presidente de la comisión de Análisis Económico
El vicepresidente, Héctor Amaya Estrella, apuntó que los contadores se vuelven un factor importante para la viabilidad de la empresa y evitar una pérdida de rentabilidad de las organizaciones al realizar un presupuesto con todos los cambios que se plantean para el año entrante.
Recomendó que al término de Enero se comparen los resultados económicos con las nuevas cargas patronales y se realicen los ajustes necesarios, en caso de que los costos financieros y laborales sean muy elevados con lo presupuestado, “el contador no sólo debe evaluar hechoa pasado, debe anticipar y con lo presupuestado se amarran tuercas para llevar a buen puerto el barco”.
La presidenta del IMCP, Laura Grajeda Trejo, enfatizó que las empresas eviten correr riesgos y cumplan correctamente con sus obligaciones fiscales en un año que presenta muchos retos por el complicado escenario económico financiero y económico que se vislumbra para el 2023.