El incremento del 1.0 por ciento en el Impuesto Sobre Nómina (ISN) en la Ciudad de México será destinado en un fideicomiso que será aplicado en agua, movilidad y seguridad, informaron la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin) y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) por un acuerdo con la Ciudad de México.
El incremento del ISN del 3 al 4 por ciento será destinado a reparar y modernizar las redes de distribución de agua porque se pierde más del 48 por ciento de este recurso, impulsar mejoras en la movilidad urbana, y fortalecer los sistemas de seguridad que permitan garantizar el bienestar de los capitalinos y la competitividad de la capital.
Con el objetivo de no comprometer la competitividad de la capital ni la sustentabilidad de las microempresas, los organismos empresariales firmantes solicitaron que el esquema de este impuesto contemple las siguientes exclusiones a nuevas inversiones de las empresas y emprendedores que invierta en la Ciudad de México, quienes estarán exentos del pago de este impuesto durante los primeros 12 meses de operación.
También una exclusión para microempresas hasta con 20 empleados para que contribuyan al desarrollo económico local y se solicita que este impuesto sea administrado a través de un fideicomiso transparente que garantice que los fondos recaudados sean estrictamente utilizados en proyectos de infraestructura clave. Cabe resaltar que este esfuerzo del sector empresarial ocurre en un contexto de incrementos acumulados del salario mínimo.