La industria acerera mexicana no se doblará por los aranceles en sus proyectos de inversión que rebasan los 8 mil millones de dólares (mdd) para el periodo 2024-203 en incrementar la producción en más 60 por ciento para terminar en 30 millones de toneladas y terminar con la triangulación de acero subsidiado, expuso la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero).
El presidente de Canacero por segundo año consecutivo, Víctor Martínez Cairo, señaló que se reunieron con la presidenta Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard para explicar la estrategia que las provechas y ventajas que se tienen con Estados Unidos y que vive una etapa de incertidumbre por el arancel del 25 por ciento.
Explicó que acero chino entraba a México vía Vietnam por el mecanismo del acuerdo comercial TPP.
En conferencia de prensa, Guillermo Voguel Hinojosa, destacó que las negociaciones que tiene la presidenta Sheinbaum Pardo con la administración Trump buscan beneficiar a México y la región para que se mantenga competitiva y busca recuperar una producción 11 millones de toneladas y así competir con la producción de acero subsidiado de China.
Reconoció que la imposición de aranceles al acero y aluminio del 25 por ciento bajo el argumento de seguridad nacional han causado una contracción en el mercado y un incremento de precios en la tonelada de acero.
Especificó que para alcanzar una relación armónica en América del Norte se debe contemplar el regreso de 11 millones de toneladas anuales para que sea autosuficiente el mercado mexicano (millones de toneladas) y norteamericano (7 millones de tobneladas), principalmente.
El director de operaciones de Tyasa, Óscar Chahin Sanz, que para el periodo 2024-2030 se tiene contemplada una inversión de 8 mil 700 mdd para que la producción pase de 18 millones de toneladas en 2024 a 30 millones de toneladas al finalizar la década y el sexenio de la presidenta Sheinbaum Pardo.
Se aplicarán principalmente entre el 2026 y 2027, las que tienen un periodo de aplicación de 2 a 4 años, especificaron los integrantes de la cámara acerera. Algunas de las nuevas plantas estarán en Michoacán, Veracruz, Nuevo León, entre otras entidades.
Los participantes en la conferencia de Canacero sostuvieron que las negociaciones deberán esperar al 02 de Abril para que se tenga una región libre de aranceles y sea competitiva frente a otras regiones del mundo “les gusto mucho a los norteamericanos que estamos dispuestos a cerrarnos y alinearnos para trabajar en conjunto ante la triangulación de acero subsidiado”, concluyó el presidente de Canacero.