La industria financiera digital se basa en la innovación, seguridad y facilidad para que las personas puedan realizar sus operaciones sin riesgos y de la manera más sencilla, el Chief Revenue Office de 2Innovate, Pablo Pereyra Portugal.
El responsable de ingresos de la firma encargada de conectar los sistemas legados y los ambientes de nube señaló en entrevista que los bancos, fintech y entidades financieras para lograr el éxito se “enfocan en servicios”, ya no como antes que se basaban en la captación y colocación de dinero únicamente.
“La sociedad ya cambió, quiere todo espontáneo, quiere elegir y tener las mejores opciones, entonces consiste en ofrecerle más servicios para resolver sus problemas cotidianos”.
Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Office de 2Innovate
Destacó el entrevistado que las instituciones financieras deben pensar de manera abierta y combinar los diferentes canales para que las personas puedan realizar sus operaciones.
“Hoy no hay limitaciones, ya no, no, no me la percibo. ¿Puedo hacer inversiones? Lo que pasa es que tienes que alinear todas las tecnologías para que eso pase, no la la propuesta de valor nuestra es eso. Nosotros estamos en el medio. Entre los canales digitales y los core bancarios”.
Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Office de 2Innovate
Enfatizó que la industria financiera avanza de manera inimaginable, de una forma que nunca se percibió a principios de este siglo.
“En Estados Unidos le sacas una foto al cheque y queda depositado en tu cuenta. Puedes hacer inversiones a través de los sistemas y canales, nosotros los conectamos y los actualizamos a los ambientes nube”.
Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Office de 2Innovate
La firma que en sus sistemas corren 10 mil millones de operaciones en Latinoamérica con 30 bancos y financieras que se encuentran en México, Chile, Colombia, Perú, entre otros.
“En Chile con la adopción de la nube se migraron 14 millones de cuentas del Banco Estado de Chile del mainframe a la nube, y 6 mil millones de transacciones”.
Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Office de 2Innovate
Pereyra Portugal destacó que su plataforma tiene interfaces de conexión con Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), el Sistema de Pagos Interbancarios en dólares, las de CoDi, los corresponsales bancarios como farmacias y tiendas de conveniencia, y que ahora integra la inteligencia artificial para que los algoritmos definan las operaciones a realizar en el medio o tiempo conforme convenga a los bancos, fintech y financieras, así como a sus clientes.
Los servicios financieros digitales en México de la banca, fintech y financieras se basarán en las oportunidades de negocio que ofrezcan respuestas sencillas con los menores costos y comisiones.