Los ejecutivos de finanzas al actualizar sus previsiones económicas señalaron que la inflación será mayor al crecimiento económico en 0.2 por ciento para este 2021.
El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Ángel García-Lascurain Valero, señaló que el crecimiento para este año se actualizó de 6.0 a 6.1 por ciento y la inflación de 6.0 a 6.3 por ciento.
Explicó que la economía mexicana presenta signos de un desempeño económico débil y heterogéneo.
Especificó el consumo privado apenas creció 0.1 por ciento mensual en Julio, lo que sugiere cierta debilidad en el gasto de los hogares, sobre todo tras la caída de 0.7 por ciento observada en Junio.
“Hay abundante evidencia histórica en diferentes latitudes que demuestra que los controles de precios no funcionan y generan más consecuencias negativas que beneficios; y por lo mismo sería muy deseable que se reconsiderara esta medida”.
Ángel García-Lascurain Valero, presidente imef
Nuevamente hacemos patente la necesidad de promover una estrategia de crecimiento económico con visión de mediano plazo, fundamentada en la inversión productiva, en el impulso a la competitividad internacional y en la creación de empleos formales y bien remunerados
El presidente del IMEF señaló la a evolución futura de la economía mexicana continúa sujeta a un grado importante de incertidumbre, explicado por el entorno negativo para la inversión y un nivel de consumo deprimido.
Finalmente, especificó que para el tipo de cambio se prevé una depreciación al pasar de 20.40 a 20.50 pesos por dólar y mantuvo sin cambios la previsión de empleos formales en 580 mil nuevas plazas registradas en el mercado formal.