El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que a partir de Abril se suspendieron en automático el cobro de las mensualidades a trabajadores que perdieron su empleo, sin que esto incremente su deuda e intereses.
El director general, Octavio Romero Oropeza señaló que este nuevo apoyo para las y los trabajadores es uno más de los beneficios obtenidos con la aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit, a través del cual se estima beneficiar por lo menos a 100 mil personas cada mes.
Romero Oropeza detalló que los trabajadores pueden acceder a estas prórrogas por un
periodo no mayor a 12 meses cada una, ni exceder en su conjunto más de 24 meses
dependiendo del año de originación del crédito, brindando un mayor respaldo a las familias en
momentos de dificultades económicas.
Los intereses generados durante el periodo de desempleo ya no se cobrarán, lo que evitará que el saldo del crédito se vuelva impagable al finalizar la prórroga, dándole tranquilidad a las y los acreditados, detalló el director general del Infonavit.
El año pasado los “Ingresos por intereses” ascendieron a 218 mil millones de pesos de los 115 mil mdp fueron de intereses de la cartera hipotecaria” denominada en pesos y 56 mil 538 mdp por los intereses de la cartera hipotecaria denominada en Veces Salario Mínimo (VSM) , así como por 45 mil 811 mdp de Intereses de inversiones en instrumentos financieros.
Las inversiones en instrumentos financieros al cierre de Diciembre de 2024 tuvieron un efecto positivo por un monto de 34 mil 282 mdp, principalmente por las plusvalías que reportaron los activos de renta variable internacional.