La inteligencia artificial es una tendencia que atrae grandes inversiones por los beneficios que ofrece a las empresas y personas al apoyarle a resolver necesidades de negocio y personales, sostuvo el fundador de Lynx, Carlos Santa Cruz, empresa orientada a la detección de fraude financiero con inteligencia artificial.
En reunión con medios de comunicación, Danta Cruz, uno de los fundadores, señaló que comenzaron a mediados de los 90s cuando IBM llegó a España y acudió a la Universidad Autónoma de Madrid, para atender las cuestiones de fraude con tarjetas de crédito en tiempo real con alto tráfico.
“Hay especulación porque todo mundo quiere invertir allí, hay mucha publicidad y negocio detrás, lo que pasó ayer desde mi punto de vista es una gran noticia desde mi punto de vista, porque existen formas más baratas de hacer lo mismo sin que exista un gran monopolio de grandes empresas que puedan desarrollar este tipo de tecnología”.
Carlos Santa Cruz, fundador y CTO de Lynx
Consideró que las grandes inversiones vendrán en cuestiones más especializadas como la prevención del fraude financiero en los medios de pago, “la estructura es muy diferente en comparación a los lenguajes naturales que tienen un comportamiento, hacen un resumen de lo que está en Internet hasta un determinado nivel”.
Ayer DeepSeek publicó un modelo de inteligencia artificial más barato que provocó que los mercados de capitales cerraran la sesión con pérdidas y la pérdida de 589 mil millones de dólares (mdd) en capitalización al caer su acción 16.9 por ciento.
A mediados de 2023 se decidió salir del ambiente académico y constituir una empresa comercial al comprar los activos de la Universidad para conformar Lynx con una solución escalable para instalación en sitio o en la nube (cloud) para combatir el fraude financiero. El 50 por ciento está en cloud y el restante en instalaciones propias.
“Cuando el defraudador se hace de una cuenta con inteligencia artificial o con una identidad falsa, independientemente del acceso a la cuenta, la manera que operas es siempre la misma, intentas sacar el mayor dinero posible antes de que se den cuenta, entonces si tu monitoreas el patrón financiero de lo que ocurre con las cuentas no importa como consigues la cuenta, siempre actúas de la misma manera: la avaricia, entonces nuestro sistema aprende de los medios de pago. Si defraudador encuentra una falla lo atiende rápidamente y no meses o años como sucedía anteriormente”.
Carlos Santa Cruz, fundador y CTO de Lynx
Detalló que se tiene la estadística que existe fraude en una operación de cada 400 mil con tarjeta de crédito con un promedio de 100 dólares y una por cada 10 mil en transferencia de dinero con un promedio de mil dólares.
Algunos de sus 21 clientes son: Santander (herramienta corporativa), BBVA en México, La empresa tiene operaciones en Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Portugal, Inglaterra, Alemania y Polonia.
“Nuestras soluciones han incrementado hasta en 700 por ciento la detección de tráfico de dinero y en un 35 por ciento la identificación de fraudes, lo que tuvo un ahorro significativo para las instituciones financieras. Anticipamos los riesgos”.
Juan Pablo Jiménez Isaza, VP de ventas para Latinoamérica
El fundador enfatizó que América Latina es una región muy importante en sus objetivos comerciales, en los que destacan los mercados más grandes: Brasil y México. Tiene contemplado abrir una oficina a finales de este año para atender a los clientes de manera local, informó el CEO de Lynx, Dan Dica.