Los Ministros de Finanzas en la antesala de la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico se reunieron para abordar temas de inversión, homologación tributaria, integración financiera, manejos de riesgos catastróficos, entre otros temas.
En materia de Integración Financiera decidieron trabajar hacia el establecimiento de mecanismos conjuntos de intercambio de información ante amenazas e incidentes cibernéticos que afecten el sistema financiero y el mercado de capitales de la Alianza del Pacífico.
En el plano de mercados de capitales, los países acordaron continuar con el análisis de los documentos de información que se entregan a los inversionistas en fondos mutuos de los integrantes.
Asimismo, aprobaron una guía de buenas prácticas que contempla métodos alternativos de obtención de datos financieros de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que serán utilizados por las entidades financieras con el objetivo de mejorar el proceso de evaluación crediticia y facilitar su acceso a productos financieros.
Adicionalmente, se resaltaron los avances en el proceso de evaluación de la factibilidad de potenciales mecanismos financieros, que pudieran ser implementados, de manera conjunta, entre los países de la Alianza del Pacífico, para acceder a recursos regionales e internacionales enfocados en apoyar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
En cuanto a los temas tributarios, los Ministros acordaron trabajar para que la presentación de la solicitud de emisión de certificados de residencia y la entrega de dichos documentos se realice mediante medios electrónicos en el mediano plazo.
También destacaron el avance logrado con las discusiones para la identificación conjunta de medidas que promuevan una mayor homologación tributaria en el tratamiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la exportación de servicios en los países de la Alianza del Pacífico.
Respecto al área de Inversión en Infraestructura, los Ministros adoptaron los principios orientadores de las Asociaciones Público-Privadas (APP) de la Alianza del Pacífico, que contribuirán a que los países miembros fomenten la predictibilidad, la transparencia, la competencia y la integridad, con el objetivo de atraer capitales privados para los procesos de provisión de infraestructura bajo esta modalidad de contratación.
En relación a la materia de Manejo de Riesgos Catastróficos, se destacó la importancia de contar con bases de datos de activos públicos cuya elaboración considere las mejores prácticas internacionales, a fin que éstas permitan a los gobiernos cuantificar sus pasivos contingentes, definir estrategias de protección financiera y promover políticas eficientes de aseguramiento.
También dijeron que se trabaja en la evaluación de mecanismos financieros para la cobertura de riesgos, de manera conjunta, ante la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos.
Por otra parte, los Ministros discutieron la agenda a trabajarse en los próximos meses: integración de los mercados de capitales, el fortalecimiento de la ciberseguridad y la innovación en el sector financiero.
También abordarán la promoción del desarrollo de mecanismos financieros climáticos, impulso a la certeza y su transformación digital del aspecto tributario.
Asimismo, se decidió continuar con la evaluación de mecanismos para la cobertura de riesgos ante eventos catastróficos e incentivar una correcta estructuración de los proyectos de infraestructura en los cuatro países.