El motor más potente de la economía son las exportaciones o comercio internacional y deben cuidarse con estado de derecho y políticas públicas que generen confianza para consolidar la plataforma regional con inversión gubernamental y privada, enfatizó el ex diplomático, Julián Ventura Valero.
El ahora consejero senior, Albright Stonebridge Group, Julián Ventura Valero, en su participación en la Convención XXVIII del Comce, explicó que el mundo se encuentra en una “tormenta disruptiva” que no afecta a todos y para siempre, y “México tiene la oportunidad de superar la situación con mayor fuerza al ser la 15ª. economía exportadora y la décima en recepción de Inversión Extranjera Directa (IED).
En su participación en la conversación “Oportunidades de Captación de Inversión en México” indicó que las exportaciones mexicanas mantuvieron una tendencia ascendente en los 2 últimos años con un 15 por ciento en América del Norte y de la Unión Europea, 27.5 por ciento a Colombia, Chile y Perú, socios de la Alianza del Pacífico, cerca de 15 por ciento a China, 20 por ciento a Corea, 13 por ciento a Japón y 37 por ciento a la India.
El también diplomático, en la administración anterior, detalló que “la globalización está cambiando, acentuando sus dimensiones regionales, no tengo duda de que la dimensión norteamericana es nuestro principal blindaje y nuestra principal fortaleza estratégica, no hay activo comparable”.
Destacó en este contexto que el T-MEC debe funcionar correctamente con las características de certidumbre y predictibilidad son los “activos más escasos” en este momento de incertidumbre global.
Especificó que semanalmente se tiene la llegada de empresas de Corea, China, Europa, con la producción de componentes vinculados al acuerdo comercial trilateral.
“Desde una perspectiva más estratégica se requieren de acciones más ambiciosas con horizontes temporales más largos. México debe marcar el paso con recursos públicos y privados con un diseño de la frontera del siglo XXII que incluya carreteras, puentes, cruces ferrocarrileros, tecnologías no intrusivas, esquemas de preinspección de carga, aeropuertos binacionales, programas de pre-registro de viajeros…”.
Julian Ventura Valero, consejero senior, Albright Stonebridge Group
Ventura Valero agregó que el reto para la inversión en México es “llevar los beneficios a los lugares que no tienen el mismo impacto en otras regiones del país”.
Para lograrlo será necesario un estado de derecho fuerte y políticas públicas de largo plazo, marcos regulatorios ágiles y simplificados, educación de calidad y mayor seguridad pública, para asegurar beneficios para todos los mexicanos, concluyó el ex embajador en la administración federal anterior.