Istmo Tehuaentepec aportará 5% del PIB

Economía-Tehuantepec

La Secretaría de Economía (SE) y la dirección general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) anunció que 65 empresas participan en las licitaciones de 5 de los 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS), los que aportarán hasta el 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

En conferencia de prensa, la secretaria Raquel Buenrostro Sánchez, acompañada por los gobernadores de Oaxaca y Veracruz, Salomón Jara Cruz y Cuitláhuac García Jiménez, así como por el director general del CIIT, Vicealmirante Raymundo Morales Ángeles, Interoceánico es de interés internacional y se tradujo en 100 interesados, de los que 65 concluyeron su trámite y registro.

Buenrostro Sánchez adelantó que cuando el CIIT esté funcionando estará aportando de 3 a 5 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.

“Estamos muy contentos porque no solo se está materializando un proyecto que se concibió desde el siglo XIX, sino que va a ser un detonante de desarrollo económico y de bienestar para la gente del sureste, donde lo que buscamos es generar más empleos, mejor pagados, salarios dignos y, además, empresas comprometidas con la comunidad”.

Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía

Respecto a los incentivos fiscales federales detalló que incluyen: depreciación acelerada de inversión en los primeros 6 años de operación; no se pagará Impuesto de Valor Agregado (IVA) durante 4 años en las operaciones que se hagan al interior de los polos y entre polos, y  se permitirá la recuperación del IVA pagado por las compras que hagan fuera de los polos; descuento del 100 por ciento del Impuesto sobre la Renta (ISR) en los primeros 3 años de operación y 50 por ciento en los 3 años posteriores, pero si se superan las metas de empleo el descuento podrá ser hasta el 90 por ciento.

Por parte de Oaxaca y Veracruz, los gobernadores Salomón Jara y Cuitláhuac García presentaron los incentivos fiscales y no fiscales que ofrecerán a los concesionarios de alguna superficie dentro del CIIT. Algunos son la exención del 100 por ciento los primeros 3 años y 50 por ciento en los 3 años subsecuentes en los Impuestos sobre Erogaciones por Remuneración al Trabajo personal, Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, entre otros.

Respecto al avance de la infraestructura en el Corredor, el Vicealmirante Raymundo Morales precisó que en la primera semana de Septiembre se estarán moviendo las primeras cargas en la Línea Z de la Red Ferroviaria Regional, la cual va de Coatzacoalcos a Salina Cruz, consta de una longitud de 308 kilómetros y presenta un avance del 90 por ciento.

Sobre los puertos añadió que el de Salina Cruz tiene que estar listo antes de Diciembre, porque están en proceso de licitación de 2 terminales gemelas múltiples y 2 terminales especializadas en contenedores que brindarán la capacidad para mover hasta 300 mil contenedores al año y después hasta 1.4 millones.

La Secretaría de Economía informó que en el Diario Oficial de la Federación (IDOF) se publicó el Decreto con el que se crea la Ventanilla Única para Inversionistas, cuyo propósito será establecer un mecanismo de contacto y orientación para las empresas con apego a la transparencia en los trámites ante autoridades federales e instituciones públicas.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...