En Nuevo León se tiene y desarrolla un hub de electromovilidad por la llegada de más de 40 proveedores de Tesla, así como otras empresas de China y Corea, señaló el secretario de Economía, Iván Rivas Rodríguez.
Señaló que la inversión extranjera que llega al estado es norteamericana, un 50 por ciento, un 20 por ciento de China, y otro 20 por ciento de Corea, Suiza, Argentina, composición que se mantendrá por la importancia que tiene el vecino del norte en las exportaciones mexicanas.
Agregó que aunque no ha llegado Tesla, la empresa de autos eléctricos de Elon Musk, las empresas proveedoras ya están presentes en el estado que tiene como uno de sus principales símbolos el cerro de la silla.
“Nuevo León se convierte en un hub de electromovilidad, han llegado alrededor de 45 proveedores de Tesla y KIA va a empezar a hacer sus carros eléctricos, International Navistar hace camiones eléctricos, BYD con marco Polo ya hace autobuses eléctricos, se desarrolla un hub de electromovilidad”
Iván Rivas Rodríguez, secretario de Economía de Nuevo León.
El funcionario destacó que el suministro de agua no será un problema por la llegada de empresas, ya que el sector industrial sólo consume el 5 por ciento de agua, el resto se recibe de pozos y agua tratada, en el que tiene un superávit, toda el agua que consume la nueva industria es agua tratada, “no es un cuello de botella”, afirmó Rivas Rodríguez.
El estado que desde Noviembre del año pasado y hasta Mayo de este año se encuentra de manteles largos por el festejo de sus 200 años el año pasado recibió el año anterior 2 mil 537 mdd, en reinversión de utilidades, 2 mil 183mdd, , 260 mdd en nuevas inversiones y cuentas entre compañías por 94.9 mdd.