La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) destacó que en 2023 se emitieron 572 mil millones de pesos (mdp) a través de mil 346 emisiones, cifra que supera los montos y emisiones listadas desde 2018.
Al cierre del año, las emisiones de deuda a corto plazo realizadas en la BMV alcanzaron 244 mil 070 mdp a través de mil 242 emisiones, es decir, un crecimiento de 38 por ciento en monto cuando se compara con el año anterior.
Por otro lado, las emisiones de deuda de largo plazo alcanzaron los 328 mil 011 mdp a través de 104 emisiones, con un crecimiento del 61 por ciento en el monto en comparación con el año 2022.
“Desde hace unos años el financiamiento de deuda en la BMV ha mantenido una tendencia de crecimiento. Tener un año récord en financiamiento se dice fácil, pero implica una dinámica activa y de confianza entre inversionistas y emisoras”.
José-Oriol Bosch, director general del Grupo BMV
Respecto al número de emisiones, la BMV estuvo en el 96 por ciento de las operaciones bursátiles del país. En tanto que, en relación con el monto, la BMV logró captar el 93 por ciento de participación del financiamiento bursátil del país.
Al analizar a los emisores detrás de estos números, el sector automotriz y financiero fueron los más activos en deuda de corto plazo destacando Volkswagen Leasing, Almacenadora Afirme, GM Financial, FORD y Paccar.
Los emisores con mayores montos colocados en deuda de largo plazo fueron BANORTE, América Móvil, BBVA, CFE, BIMBO y FEFA.
El año pasado 6 nuevas emisoras debutaron en el mercado de deuda: Inversiones CMPC, Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura, Corporación A.G.F., Internacional de Inversiones, Banca Mifel e Inventa Leasing.
En el mercado de capitales de la BMV se vio actividad de empresas como Traxión, que realizó una oferta global subsecuente por 4 ml 944 mdp, recursos parcialmente utilizados en adquisiciones que buscan aprovechar su exposición al nearshoring.
Fibra Prologis realizó una oferta global subsecuente por 7 mil 124 mdp y Fibra Nova una oferta pública subsecuente por 2 mil 722 mdp, en las que participaron más de 18 mil inversionistas retail para invertir en el sector inmobiliario industrial y aprovechar la oportunidad ante el nearshoring o relocalización de cadenas de valor.
Por otro lado, se realizaron suscripciones de acciones de las emisoras Sports World, Multiva, Grupo TMM y Proteak, por un monto total de 810 mdp. En tanto que las Fibras inmobiliarias emitieron valores, obteniendo recursos por más de 9 mil mdp.
Durante 2023, dos nuevos nombres llegaron al mercado accionario: Controladora Axtel, producto de la escisión con ALFA y FSOCIAL con una oferta pública inicial y de intercambio por 6 mil 088 mdp .
Para 2024 se presentarán oportunidades que acompañen al crecimiento del país, por lo que el Grupo BMV seguirá impulsando los beneficios del financiamiento bursátil.